Fundamentación
Los cambios de comportamientos del hombre de finales de siglo, el adelanto insaciable de la tecnología, la evolución política, social y económica de los pueblos y los retos del futuro, hacen necesaria crear una propuesta de formación cultural que permita el conocimiento, la reflexión y la comprensión del papel de la cultura en los procesos fundamentales del desarrollo contemporáneo.
La necesidad expresada por diversas organizaciones culturales. Tanto del sector público como del privado, amerita dar respuesta a ñas necesidades y exigencias del entorno, donde se evidencie la proyección de la gestión, más allá del aprendizaje que da la experiencia diaria. Experiencia que deberá ser consolidada a través de la realización práctica de las políticas culturales, mediante el fomento, la promoción, la animación, la investigación, la administración y la resolución de los diversos aspectos de la vida de la cultura.
La presente propuesta deberá contemplar y contribuir a consolidación de las distintas actividades de animación socioculturales y educativas, con el propósito de fortalecer y enriquecer las acciones de puesta en valor de bienes patrimoniales y comunitarios en general, y en particular, las de cada comunidad.
Perfil del Título
- Analizar críticamente distintas manifestaciones del arte y la cultura en general.
-Diagnosticar y realizar estudios de campo a los efectos de poner en marcha diferentes proyectos en la localidad y en la región.
- Planificar, gestionar y evaluar proyectos culturales en ámbitos públicos y privados.
- Asesorar y coordinar museos, centros culturales, parques y ámbitos temáticos naturales y/ o paisajísticos, accionar de puesta en valor de bienes patrimoniales y comunitarios en general, capaces de brindar distintas actividades de animación socioculturales y educativas.
- Ofrecer alternativas al uso del tiempo libre en la sociedad en el marco del municipio y región en la que se desempeña el graduado.
Alcances del título
Son sus campos de aplicación específicos:
- La organización, gestión y evaluación de proyectos culturales.
- El asesoramiento y dirección en centros culturales, museos, parques temáticos, naturales y/ o paisajísticos, ámbitos de preservación de bienes patrimoniales y centros comunitarios en general.
- La caracterización e intervención en campos relacionados a la puesta en marcha de proyectos de animación sociocultural y educativa.
Propósitos de Formación Académico Profesional
- El conocimiento general de los medios y técnicas de difusión y comunicación modernas aplicadas y aplicables al ámbito cultural.
- El desarrollo de capacidades que tiendan a formar un egresado capaz de organizar y gestionar proyectos de animación sociocultural en el ámbito en el cual se desempeña.
- La actitud constante que le permita a través de las diferentes manifestaciones teóricas y prácticas del arte y la cultura, la continuación del proceso formativo por medio de una educación permanente.
- El estímulo de una actitud creadora independiente y participativa a partir de la concepción de una cultura local, regional y nacional en el marco de la sociedad globalizada.
Modalidad de dictado
El ciclo se dicta con modalidad semipresencial.
La cursada se realiza a distancia a través de una Plataforma Virtual y se rinden los finales de las materias cursadas en forma Presencial en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
A lo largo del ciclo el alumno realizará diferentes actividades tales como como resolución de guías de análisis y tratamiento de la información, visionado de videos y presentación de trabajos prácticos. Usted cuenta en todo momento con la figura del Tutor para consultar sobre aquellas cuestiones relacionadas con consignas de trabajo, cronograma de entregas, especificaciones o ampliaciones bibliográficas, dificultades de comprensión, etc.
El equipo que realizará las tareas de tutoría está conformado por los mismos docentes que han participado en el diseño y elaboración de los contenidos de la materia.
Requisitos de ingreso
Condiciones de Ingreso a la UNIVERSIDAD.
Personas que han finalizado sus estudios secundarios en nuestro país.
Personas que han finalizado sus estudios secundarios en el extranjero.
Personas mayores de 25 años que no tengan estudios secundarios completos.
Más información: INGRESO A LA UNIVERSIDAD
Condiciones de Ingreso a la CARRERA.
Los interesados a la carrera deberán reunir las siguientes condiciones de ingreso:
- Cumplir con los requisitos solicitado por la Universidad y haber validado su inscripción con la documentación solicitada.
- Contar con una cuenta de correo electrónico (e-mail personal). La misma servirá para enviar todas las comunicaciones referidas a la carrera.
- Inscribirse a las materias por el SIU Guaraní.
Requisitos Técnicos y Operativos
- Hardware: PC y módem para trabajar con Internet. Requisito mínimo procesador Pentium, I 64 Mb de memoria RAM y CDROM; en equipos de mayor capacidad la resolución de imágenes es superior.
- Sistema Operativo: Windows 98 o versiones más actualizadas, programas de acceso a Internet y Correo electrónico.
- Deberá contar con conexión a internet para descargar la bibliografía de las materias y participar de los foros.
- Procesador de textos: Word para Windows.
- Programas para descomprimir archivos: Winzip y/o Winrar
- Programas de Visualizador de videos.
Costo de la carrera (Sistema Autofinanciable)
La carrera es arancelada y autofinanciable. El costo corresponde al servicio educativo a distancia: el módulo introductorio $125 (se paga una única vez) y cada materia $250 (por materia y por cuatrimestre). Según OCS N° 1867/12.
Plan de estudios
Duración
5 cuatrimestres – (2½ años)
Primer año
# | PRIMER CUATRIMESTRE | ÁREA | CORRELATIVAS |
---|---|---|---|
1 | Políticas culturales | Gestión Y Administración | -- |
2 | Historia cultural del siglo XX | Historia, Cultura Y Sociedad | -- |
3 | Lenguajes artísticos I | Comunicación Y Lenguaje | -- |
# | SEGUNDO CUATRIMESTRE | ÁREA | CORRELATIVAS |
---|---|---|---|
4 | Historia y teoría del arte y la cultura | Comunicación y Lenguaje | 2 |
5 | Lenguajes artísticos II | Comunicación y Lenguaje | -- |
6 | Política y economía de los recursos | Historia, Cultura Y Sociedad | 1 |
Segundo año
# | TERCER CUATRIMESTRE | ÁREA | CORRELATIVAS |
---|---|---|---|
7 | Gestión cultural | Gestión y Administración | 6 |
8 | Lenguajes artísticos III | Comunicación y Lenguaje | -- |
9 | Patrimonio cultural | Gestión y Administración | 1 |
# | CUARTO CUATRIMESTRE | ÁREA | CORRELATIVAS |
---|---|---|---|
10 | Lenguajes artísticos IV | Comunicación y Lenguaje | -- |
11 | Bienes naturales y paisajísticos | Gestión y Administración | 9 |
12 | Educación y gestión cultural | Historia, Cultura y Sociedad | -- |
Tercer año
# | QUINTO CUATRIMESTRE | ÁREA | CORRELATIVAS |
---|---|---|---|
13 | Intervención en bienes patrimoniales y en el medio físico natural de valor cultural |
Proyecto y Planificación | 11 |
14 | Diseño y planificación de proyectos culturales | Proyecto y Planificación | -- |
15 | Proyecto de graduación | Proyecto y Planificación | -- |
-Para el cursado de las materias del último cuatrimestre el alumno deberá haber cursado la totalidad de las materias de 1er. y 2do. Año (12 asignaturas) y tener 10 asignaturas con exámenes finales aprobados.
-Para presentarse al examen final de Proyecto de Graduación deberá tener el 100% de las materias aprobadas con final.
Título a otorgar: Técnico/a Universitario/a en Gestión Cultural.
Oferta Académica – Ciclo Electivo 2020
MATERIAS A CURSAR CICLO 2020
1º Cuatrimestre 2020 | 2º Cuatrimestre 2020 |
---|---|
01T - Políticas Culturales | |
02T - Historia Cultural del Siglo XX | |
03T - Lenguajes Artísticos I | |
04T - Historia y Teoría del Arte y la Cultura | |
05T - Lenguajes Artísticos II | |
06T - Política y Economía de los Recursos | |
07T - Gestión Cultural | |
08T - Lenguajes Artísticos III | |
09T - Patrimonio Cultural | |
10T - Lenguajes Artísticos IV | |
11T - Bienes Naturales Paisajísticos | |
12T - Educación y Gestión Cultural | |
13T - Intervención en Bienes Patrimoniales y en el Medio Físico Natural de Valor Cultural |
|
14T - Diseño y Planificación de Proyectos Culturales | |
15T - Proyecto de Graduación |
Calendario Académico - Ciclo Electivo 2020
DESCARGAR CALENDARIO ACADÉMICO 2020 CON FECHAS DE EXÁMENES
# | LLAMADO | FECHA |
---|---|---|
1 | Primer llamado | 2 al 7 de marzo |
2 | Segundo llamado | 13 al 18 de abril |
3 | Tercer llamado | 3 al 8 de agosto |
4 | Cuarto llamado | 16 al 24 de noviembre |
5 | Quinto llamado | 9 al 15 de diciembre |
Equipo Docente
01T - Políticas Culturales |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 520/19] Mg. Lic. Delia Alfonsina GUARDIA |
![]() |
Jefe de Trabajos Prácticos: [OCA Nº 457/19] TUGC. Mónica Lilián RAMOS |
02T - Historia Cultural del Siglo XX |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Prof. Patricia ACUÑA |
Docentes de Seguimiento: [OCA Nº 457/19] Prof. Claudia ZUMBO Abog. María Fernanda BERGEL |
|
03T - Lenguajes Artísticos I |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Mg. Arq. Laura Isabel ROMERO |
![]() |
Jefe de Trabajos Prácticos: [OCA Nº 457/19] Mg. Arq. Analía Ester BENÍTEZ |
![]() |
Docentes de Seguimiento: [OCA Nº 457/19] Arq. Mariana FERNÁNDEZ OLIVERA |
04T - Historia y Teoría del Arte y la Cultura |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Arq. Guillermo Osvaldo ECIOLAZA |
![]() |
Jefe de Trabajos Prácticos: [OCA Nº 457/19] Arq. Mariana FERNÁNDEZ OLIVERA |
![]() |
Docentes de Seguimiento: [OCA Nº 457/19] Mg. Arq. Analía Ester BENÍTEZ |
05T - Lenguajes Artísticos II |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Dra. Lic. Mayra ORTIZ RODRÍGUEZ |
Docentes de Seguimiento: [OCA Nº 457/19] TUGC. Ana Valeria COLOMBATO |
|
06T - Política y Economía de Recursos |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Dra. Lic. María Laura ZULAICA |
![]() |
Jefe de Trabajos Prácticos: [OCA Nº 457/19] Arq. Claudia CUTRERA |
07T - Gestión Cultural |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Esp. Prof. Gladys CAÑUETO |
![]() |
Jefe de Trabajos Prácticos: [OCA Nº 457/19] Esp. Arq. Emilio POLO FRIZ |
08T - Lenguajes Artísticos II |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Arq. María de las Nieves RIZZO |
![]() |
Docentes de Seguimiento: [OCA Nº 457/19] Arq. Melecia GRANERO |
09T - Patrimonio Cultural |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Mg. Arq. Felicidad PARIS BENITO |
![]() |
Docentes de Seguimiento: [OCA Nº 457/19] Dr. Arq. Alejandro NOVACOVSKY |
![]() |
Arq. Romina Mariel FIORENTINO |
10T - Lenguajes Artísticos IV |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Arq. Francisco Mario OLIVO |
![]() |
Jefe de Trabajos Prácticos: [OCA Nº 457/19] Arq. María Silvia LUENZO |
11T - Bienes Naturales Paisajísticos |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Mg. Arq. Guillermo BENGOA |
![]() |
Jefe de Trabajos Prácticos: [OCA Nº 457/19] Arq. Claudia CUTRERA |
12T - Educación y Gestión Cultural |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Arq. Guillermo ECIOLAZA |
![]() |
Jefe de Trabajos Prácticos: [OCA Nº 457/19] Esp. Lic. Gabriela Carmen CADAVEIRA |
13T - Intervención en Bienes Patrimoniales y en el Medio Físico Natural
|
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Mg. Arq. Felicidad PARIS BENITO |
![]() |
Docentes de Seguimiento: [OCA Nº 457/19] Dr. Arq. Alejandro NOVACOVSKY |
![]() |
Arq. Romina Mariel FIORENTINO |
14T - Diseño y Planificación de Proyectos Culturales |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Dra. Lic. Silvia Raquel SLEIMEN |
15T - Proyecto de Graduación |
|
![]() |
Docente Responsable: [OCA Nº 457/19] Mg. Arq. Laura Isabel ROMERO |
Preguntas Frecuentes
1. Inscripción a la Carrera
La inscripción a las carreras de la UNMdP para el ciclo lectivo 2020 se realiza en forma digital a través del sitio:
http://alumnos.mdp.edu.ar/preinscripcion/
Requerimientos y procedimientos de inscripción:
http://faud.mdp.edu.ar/ingresantes/inscripcion/requerimientos
Preguntas Frecuentes para la inscripción a la UNMdP:
http://www2.mdp.edu.ar/index.php/en/ingreso-unmdp/preguntas-frecuentes
Contacto Área de Ingreso de la UNMdP
Área de Ingreso de la Universidad - direccioningresounmdp@mdp.edu.ar
Complejo Universitario, Funes 3350 esq. Roca, Acceso Aulas CUMB, 1° subsuelo
Hall de acceso a la ex Biblioteca Central, de 9 a 14 hs.
En Facebook: https://www.facebook.com/AcademicaUNMDP/?fref=ts
2. Curso de Ingreso
El Curso de Ingreso para el año 2020 se realizará entre los días 02 al 13 de marzo. La modalidad de trabajo, el cronograma de actividades, así como los horarios de cursada serán informados durante el mes de diciembre.
3. Inscripción a materias
La inscripción a materias se realiza en forma virtual mediante el Sistema SIU Guaraní con usuario y clave personal del estudiante.
http://guaraniarq.mdp.edu.ar/ArquitecturaWeb/
En caso de tener dificultades para la inscripción, no visualizar las materias objeto de inscripción, notas de materias, entre otras gestiones de alumnos, contactarse con la Dirección Alumnos:
+54 0223 475-2626 [interno 279]
Funes 3350, Complejo Universitario Manuel Belgrano
Lun. a vie. de 9:00 a 12:00 hs. y 16:30 a 18:30 hs.
e-mail: alumnosfaud@mdp.edu.ar
4. Trámites de Alumnos
Para consultar sobre INSCRIPCIONES a CURSADAS, EXÁMENES, CERTIFICADOS u otros temas relacionados con el SIU-GUARANÍ, entre otras gestiones de alumnos, contactarse con la Dirección Alumnos:
+54 0223 475-2626 [interno 279]
Funes 3350, Complejo Universitario Manuel Belgrano
Lun. a vie. de 9:00 a 12:00 hs. y 16:30 a 18:30 hs.
e-mail: alumnosfaud@mdp.edu.ar
5. Plan de Estudios y Perfil de la Carrera
El perfil de la carrera, alcances de título, plan de estudios vigentes, equipo docente, puede conocerse en el sitio web de la FAUD:
http://faud.mdp.edu.ar/estudiantes/carreras/tecnicatura-en-gestion-cultural
6. Aranceles y pagos
La Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural es arancelada. Para la inscripción a materias y el derecho a examen de cada asignatura se debe abonar:
-
Arancel Inscripción a Materias: $ 250,00*
-
Costo total de la carrera: $ 3.750,00
*El libre de deuda de materias es requisito indispensable para la tramitación del título de graduación.
El área de Educación a Distancia de la FAUD remitirá a cada alumno el talón de pago por cada materia a la que se ha inscripto, debiendo remitir por correo electrónico el comprobante de pago.
Para solicitar libre de deuda, actualización de aranceles, entre otras informaciones de pago, contactarse con la Dirección Administrativa de la FAUD:
7. Acceso a la Plataforma Virtual
La Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural es una carrera de pre grado de modalidad a distancia. Su soporte virtual para el cursado de la carrera es mediante la plataforma de educación a distancia.
https://campusfaud.mdp.edu.ar/
https://campusfaud.mdp.edu.ar (PRÓXIMAMENTE)
8. Trámite Titulación e información graduados FAUD
Para iniciar el trámite de solicitud de Diploma Final de las Carreras de Grado, Pregrado y de Posgrado, el titular deberá presentar indefectiblemente ante las División Alumnos de la Facultad que corresponda:
- Certificado de Finalización de la Carrera, expedido por la Unidad Académica correspondiente.
- Documento de Identidad del solicitante: Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica, original y fotocopia del documento en la que consten datos de identidad del solicitante, fecha y lugar de nacimiento. En el supuesto caso de extravío del Documento de Identidad del solicitante, será necesario presentar la constancia de iniciación del trámite de reposición ante la autoridad competente.
- Certificado de Libre Deuda emitido por la Biblioteca de la Universidad.
En aquellos casos que el titular no puede iniciar el trámite de solicitud de Diploma Final, y/o retirar el diploma legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación personalmente, podrá efectuarlo mediante apoderado con poder especial al efecto otorgado ante Escribano Público (con las legalizaciones según correspondan).
Oficina de Títulos y Legalizaciones UNMdP (solo para seguimiento de trámite)
Lunes, miércoles y viernes de 10 a 13 hs.
Diagonal Alberdi 2695, Mar del Plata
Teléfono: 0223 492 1705 int. 104
e-mail: titulos@mdp.edu.ar
Consulta on line del título universitario
https://sidcer.siu.edu.ar/estado_solicitud.php
Retiros de Títulos y Ceremonias de Graduación
http://www2.mdp.edu.ar/index.php/?option=com_content&view=category&layout=blog&id=376
Centro de Graduados FAUD