• Asignación de aulas
  • INSCRIPCIÓN - SIU
  • INTERCAMBIO
  • PUBLICACIONES
Logo Faud
  • INGRESANTES
  • ESTUDIANTES
  • DOCENTES
  • GRADUADOS

Formulario de búsqueda

  • INGRESANTES
    • Carreras
      • ARQUITECTURA
      • DISEÑO INDUSTRIAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN CULTURAL
      • LICENCIATURA GESTIÓN CULTURAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
    • Inscripción
      • CURSO DE INGRESO 2019
      • REQUERIMIENTOS
      • ESTUDIANTES INTERNACIONALES
    • SEDES
    • Calendario
    • Novedades
    • CONTACTO
  • ESTUDIANTES
    • CARRERAS
      • ARQUITECTURA
      • DISEÑO INDUSTRIAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN CULTURAL
      • LICENCIATURA GESTIÓN CULTURAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
    • CÁTEDRAS
    • ELECTIVAS ARQUITECTURA
    • PRÁCTICAS
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • GENERAR MI CV
    • NOVEDADES
    • CONTACTO
    • INSCRIPCIÓN - SIU
    • CONCURSO AUDIOVISUAL "IDENTIDADES CULTURALES"
  • DOCENTES
    • CARRERAS
      • ARQUITECTURA
      • DISEÑO INDUSTRIAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN CULTURAL
      • LICENCIATURA GESTIÓN CULTURAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
    • CÁTEDRAS
    • BECAS, CURSOS, CONGRESOS Y OTROS
    • POSGRADOS
    • INVESTIGACION
    • INTERCAMBIO
    • CALENDARIO
    • VISITAS DE OBRAS
    • NOVEDADES
    • CONTACTO
  • GRADUADOS
    • CENTRO DE GRADUADOS
    • BLOG FAUD EMPRENDE
    • POSGRADOS
    • CONVENIOS
    • NOVEDADES
    • CALENDARIO
    • CONTACTO
    • DESCARGAS
  • LA FACULTAD
    • AUTORIDADES
    • LAS SEDES
    • DOCENTES
    • ¿POR QUÉ LA FAUD?
  • ACADÉMICA
    • PRESENTACIÓN
    • SUBSECRETARÍA ACADÉMICA
    • SUBS. ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
    • CURSO DE INGRESO 2019
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • INTERCAMBIO
    • PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
    • PROGRAMA DE TUTORES ACADÉMICOS FAUD [PTA]
    • TUTORES PARES FAUD
  • INVESTIGACIÓN
    • PRESENTACION
    • LINKS DE INTERES
    • OBSERVATORIO TÉCNICO-CIENTÍFICO
    • CONTACTO
    • INSTITUTOS
      • IHAM - INSTITUTO DEL HÁBITAT Y DEL AMBIENTE
      • IIDUTyV - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DESARROLLO URBANO, TECNOLOGÍA Y VIVIENDA
      • IEHPAC - INSTITUTO DE ESTUDIOS DE HISTORIA, PATRIMONIO Y CULTURA MATERIAL
    • CENTROS
      • CED - CENTRO DE ESTUDIOS DE DISEÑO
      • CIPADI - CENTRO DE INVESTIGACIONES PROYECTUALES Y ACCIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL
      • GRUPOS
  • POSGRADOS
    • PRESENTACIÓN
    • DOCTORADO
    • MAESTRIAS
    • ESPECIALIZACIONES
    • FORMULARIO INSCRIPCIÓN
    • FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE UNMDP/ADUM
    • CONTACTO
  • EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
      • DISEÑO UNIVERSAL Y DESARROLLO HUMANO
      • HABITAT, VIVIENDA Y CALIDAD AMBIENTAL
    • PROYECTOS DE EXTENSIÓN
    • PRÁCTICAS SOCIO COMUNITARIAS
    • PRÁCTICAS VOLUNTARIADO SOCIAL
    • TRANSFERENCIA
    • CONVENIOS
    • LABORATORIOS CERTIFICACIONES TECNOLÓGICAS
    • FORMULACIÓN DE PROYECTOS
    • PROGRAMA RADIO TRAZOS
  • PLANIFICACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PLAN DE TRABAJO 2018
    • PROGRAMA CENTENARIO
    • CENTRO DE GRADUADOS
    • CICLO DE ARTES PLÁSTICAS
    • GACETILLAS FAUD
    • IMAGOTIPOS INSTITUCIONALES
    • CONVOCATORIAS INTERNACIONALES
  • COORDINACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • ASIGNACIÓN DE AULAS
    • PLANIMETRÍA SEDES
    • PROCEDIMIENTOS
  • INSCRIPCIÓN - SIU
  • ASIGNACIÓN DE AULAS
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
  • REPOSITORIO
  • PUBLICACIONES

Usted está aquí

Inicio / Encuentro Internacional Ciudades, Territorio y Patrimonio Cultural

Encuentro Internacional Ciudades, Territorio y Patrimonio Cultural

  • LA FACULTAD
    • AUTORIDADES
    • LAS SEDES
    • DOCENTES
    • ¿POR QUÉ LA FAUD?
  • ACADÉMICA
    • PRESENTACIÓN
    • SUBSECRETARÍA ACADÉMICA
    • SUBS. ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
    • CURSO DE INGRESO 2019
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • INTERCAMBIO
    • PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
    • PROGRAMA DE TUTORES ACADÉMICOS FAUD [PTA]
    • TUTORES PARES FAUD
  • INVESTIGACIÓN
    • PRESENTACION
    • LINKS DE INTERES
    • OBSERVATORIO TÉCNICO-CIENTÍFICO
    • CONTACTO
    • INSTITUTOS
      • IHAM - INSTITUTO DEL HÁBITAT Y DEL AMBIENTE
      • IIDUTyV - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DESARROLLO URBANO, TECNOLOGÍA Y VIVIENDA
      • IEHPAC - INSTITUTO DE ESTUDIOS DE HISTORIA, PATRIMONIO Y CULTURA MATERIAL
    • CENTROS
      • CED - CENTRO DE ESTUDIOS DE DISEÑO
      • CIPADI - CENTRO DE INVESTIGACIONES PROYECTUALES Y ACCIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL
      • GRUPOS
  • POSGRADOS
    • PRESENTACIÓN
    • DOCTORADO
    • MAESTRIAS
    • ESPECIALIZACIONES
    • FORMULARIO INSCRIPCIÓN
    • FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE UNMDP/ADUM
    • CONTACTO
  • EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
      • DISEÑO UNIVERSAL Y DESARROLLO HUMANO
      • HABITAT, VIVIENDA Y CALIDAD AMBIENTAL
    • PROYECTOS DE EXTENSIÓN
    • PRÁCTICAS SOCIO COMUNITARIAS
    • PRÁCTICAS VOLUNTARIADO SOCIAL
    • TRANSFERENCIA
    • CONVENIOS
    • LABORATORIOS CERTIFICACIONES TECNOLÓGICAS
    • FORMULACIÓN DE PROYECTOS
    • PROGRAMA RADIO TRAZOS
  • PLANIFICACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PLAN DE TRABAJO 2018
    • PROGRAMA CENTENARIO
    • CENTRO DE GRADUADOS
    • CICLO DE ARTES PLÁSTICAS
    • GACETILLAS FAUD
    • IMAGOTIPOS INSTITUCIONALES
    • CONVOCATORIAS INTERNACIONALES
  • COORDINACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • ASIGNACIÓN DE AULAS
    • PLANIMETRÍA SEDES
    • PROCEDIMIENTOS

Encuentro Internacional Ciudades, Territorio y Patrimonio Cultural

  • Informes e Inscripción
  • Conferencistas Invitados
  • Ejes Temáticos y Ponencias
  • Estructura del Encuentro
  • Normas de las Ponencias
  • Comités
  • Concursos Fotograficos y de Pintura
  • Incripción y Aranceles
CARGAR SIGUIENTES
NO HAY MÁS PROYECTOS

Primer Encuentro Internacional de Patrimonio

Informes e Inscripción

Mar del Plata, 28 al 30 de Junio de 2018.

FAUD - UNMDP - Maestría en Gestión e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano

Funes 3350 - Mar del Plata - Argentina - Tel: (54-223) 475 2626 / 2200, int. 284 - Tel/fax (54-223) 473-3140, int. 284

patrimonioencuentromdp@gmail.com

OCA 053-18 de aprobación

Conferencistas Invitados

DR. ARQ. RAMÓN GUTIÉRREZ (CONICET – CEDODAL, Argentina)
CONFERENCIA: TERRITORIO Y PATRIMONIO CULTURAL

Doctor Honoris Causa (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla).
Arquitecto (Universidad de Buenos Aires).
Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).
Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)y docente en diversas universidades e institutos (España, Italia, Portugal y Latinoamérica).
Miembro de Número de las Academias Nacionales de la Historia y de Bellas Artes, Argentina, y Correspondiente de las Academias de España y América.
Fundador del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana –CEDODAL-.

DR. RODRIGO GUTIERREZ VIÑUALES (Universidad de Granada, España)
CONFERENCIA: ARTE Y CONMEMORACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO

Doctor en Historia del Arte (Departamento de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras,Universidad de Granada).
Licenciado en Geografía e Historia (Sección Historia, Ministerio de Ed. y Ciencia, Madrid).
Licenciado en Historia (Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia).
Investigador y docente(Universidad de Granada y Universidad Pablo de Olavide, Sevilla).

DRA. MARÍA LUISA BELLIDO GANT (Universidad de Granada, España)
CONFERENCIA: EL PAPEL DE LOS MUSEOS EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

Doctora en Historia del Arte (Universidad Carlos III, Madrid).
Mag. en Información y Documentación (Universidad Carlos III, Madrid).
Licenciada en Filosofía y Letras (Sección Geografía e Historia, Universidad de Córdoba).
Investigadora y docente (Universidades de Valladolid, Zaragoza y Granada).

DR. ARQ. WILLIAM REY ASHFIELD (Universidad de la República, Uruguay)
CONFERENCIA: GESTIÓN Y PATRIMONIO MUNDIAL

Doctor en Historia del Arte y Gestión del Patrimonio Cultural en el Mundo Hispánico (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla).
Arquitecto (Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Uruguay).
Docente, investigador y Coordinador General del Diploma de Posgrado de Patrimonio Edilicio (Universidad de la República, Uruguay).
Presidente de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (Uruguay, 2007-2009).

Ejes Temáticos y Ponencias

1) TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL
(Coordinadores: Mag. Graciela Zuppa y Mag. José María Zingoni)

El presente eje propone desarrollar las múltiples relaciones entre Turismo y Patrimonio Cultural.
Entre otros subtemas, se esperan contribuciones que aporten a la comprensión y acción referidas a la construcción de atractivos y recursos turísticos y alas transformaciones histórico-conceptuales.

“Imagen, memoria y turismo. Aportes para la percepción de prácticas culturales”
Coordinador: Zuppa, Graciela

​“Patrimonio, Turismo y Ciudad”
Coordinador: Zingoni, José María

“Itinerarios turístico-religiosos en Mar del Plata, la inclusión del patrimonio retablístico local”
Ponentes: Benítez, Analía E.

“Santa Rosa del Conlara: Las Potencialidades Turísticas de su Patrimonio Cultural”
Ponentes: Laiño, Maria Marcela; Bertolino, Juan José; Magnago, Gabriel; Reschia, Mariano

“Observaciones sobre el patrimonio cultural marplatense:  Transformaciones percibidas por los turistas a lo largo de dos años de recorridos peatonales patrimoniales en el Circuito Loma de Santa Cecilia”
Ponentes: Gazzanego, Victoria

“Diseño Urbano y Patrimonio Cultural”              
Ponentes: Mercado, María Gabriela; Nacif, Nora Elsa 

“Santa Fe, ciudad de estudios superiores. El espacio universitario como atractivo turístico de alto valor patrimonial”.
Ponentes: Montoro, Claudia; Gutiérrez Garigliano, María Raquel         

“Ambiente y cultura en las bodegas de Maipú, Mendoza”
Ponentes: Zamorano, Gloria; Charrón, Jonathan; Montiel, Virginia; Wilde, Sonia

“Bonet en Mar del Plata”
Ponentes: Sisti, Jorge 

“Patrimonio doméstico y turismo en la ciudad de La Plata: la casa compacta racionalista y su incorporación al turismo cultural como base para su preservación”
Ponentes: Pacheco, Mara y Andrade, Gisel

2) CIUDAD, TERRITORIO Y PATRIMONIO CULTURAL
(Coordinadores: Mag. Felicidad París Benito y Arq. Romina Fiorentino)

El presente eje propone desarrollar una comprensión de la ciudad como productora y contenedora de las diferentes expresiones del Patrimonio Cultural, desde una comprensión del territorio urbano ysu patrimonio como unidad indisoluble. Entre otros subtemas, se esperan contribuciones que aporten a la comprensión y acción referidas a la concepción de paisajes urbanos y de rutas e itinerarios.

“La construcción de la carta patrimonial urbana: caso Mar del Plata”
Coordinadora: París Benito, Felicidad

“Patrimonio arquitectónico de la masonería: "los templos masones" en Capital Federal (C.A.B.A.) y Rosario”
Coordinador: Fiorentino, Romina Mariel  

“Universidad y patrimonio. La investigación histórico arquitectónica sobre el espacio universitario como soporte de la valoración patrimonial”
Ponentes: Bertuzzi, María Laura; Ramos, Fabián; Rotman, Sofía

“Centros históricos protegidos y su relación con el territorio Jesuita y Franciscano en Paraguay”
Ponentes: Blanes, María Luisa     

“Antofagasta, ciudad y arquitectura. Hacia una lectura patrimonial de la imagen urbana (1866-1930)”
Ponentes: Chau Valenzuela; Suyin        

“Fragmentos modernos: Obras de A. Córsico Piccolini y A. Tiribelli, 1934-1940”
Ponentes: Erviti, Claudio; Zagorodny, Ana ; Lecce, Hernán

“¿Huellas de la Masonería en Casilda?”
Ponentes: González Caciarelli, Lara; Grabich, Ignacio Martin; Picca, Martina; Ramírez; Gabriela             

“Comandancia de la División Norte pasado y presente: de Trenque Lauquen a todo el territorio nacional”
Ponentes: Maya, Inés P. 

“El patrimonio representado. Distintas miradas del legado histórico-cultural de Ingeniero White”
Ponentes: Pinassi, Andrés

“El Palacio Municipal, la ex Compañía de Seguros la Previsión de la ciudad de Tres Arroyos”
Ponentes: Rizzo, María de las Nieves; Granero, Melecia

“Jóvenes residentes vivenciando la ciudad de Mar del Plata y sus espacios públicos”
Ponentes: Roldán, Nadia G.

“Una visión cultural del Parque San Martín: fuente de identidad natural y arquitectónica”
Ponentes: Taverna, Bárbara Lucrecia; Taverna, Bernardo Daniel           

“Museos en conexión territorial comprometidos con el patrimonio local: Del simple rescate hacia la apropiación”
Ponentes: Varela, Mariana Alejandra 

“Los recursos patrimoniales en clave territorial: El caso de Valparaíso”
Ponentes: Núñez, Teresita

“La piedra en la construcción del patrimonio arquitectónico y urbano. Mar del Plata 1873-1950: Fundamentos para su preservación.”
Ponentes: Domínguez, Alejandra.

3) LEGISLACIÓN, ENSEÑANZA Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
(Coordinadores: Dra. María Luz Endere y Dra. Graciela Viñuales)

El presente eje propone, por un lado, avanzar en la definición del marco legislativo del Patrimonio Cultural. Entre otros subtemas, se esperan contribuciones que aporten a la comprensión y acción
referidas a aspectos de legislación y jurisprudencia municipal, regional, nacional e internacional junto con el desarrollo de Cartas y Recomendaciones.Por otro lado, en relación, se pretende reflexionar sobre la enseñanza y la difusión del Patrimonio Cultural como campos del saber y, en paralelo,como construcciones socioculturales. Entre otros subtemas, se esperan contribuciones que aporten a la comprensión y acción referidas a tareas temáticas de concientización, interpretación y comunicación.

“La agenda que establecen las Convenciones Internacionales de patrimonio cultural ratificadas por Argentina”
Coordinador: Endere, María Luz            

“Legislación, enseñanza y difusión del Patrimonio Cultural: propuestas para su abordaje”
Coordinador: Viñuales, Graciela María

“De la obra aislada al paisaje: Pre-inventario de paisajes urbanos de valor histórico ambiental como instrumento para la conservación- renovación del paisaje urbano”
Ponentes: Bertuzzi, María Laura; Bessone, Miriam; Tarchini, María Laura (Col.)               

"Laboratorio proyectual de intervención en patrimonio construido. Una propuesta de formación de grado"
Ponentes: Bessone, Miriam; Tarchini, María Laura

“Casilda, “la Ciudad que no se ve”
​Caciarelli, Adriana Cristina; Sicardi, María Inés; Vitale, Ma. Isabel

“Entre lo normado y lo vivenciado. El caso del proceso de patrimonialización de la Escuela Normal “José Manuel Estrada” de Olavarría”
Ponentes: Cantar, Nahir Meline

“El patrimonio cultural: un abordaje hermenéutico de la normativa municipal vigente en Comodoro Rivadavia, Chubut”  
Ponentes: Ciselli, Graciela; Duplatt, Antonella  

“La intervención material en el patrimonio construido. Una experiencia formativa”
Ponentes: Elias, María Laura; Tarchini, María Laura

“Las des-ordenanzas del Hotel Boulevard Atlántico de Mar del Sud”
Ponentes: Grigera, Pablo Julio.

“Concepciones de Desarrollo Sustentable vinculadas a las nociones de Patrimonio en la formación académica del Arquitecto y el Ingeniero Civil”
Ponentes: Gutiérrez Garigliano, María Raquel

“Gestión del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Casilda: Rescate y Revalorización”
Ponentes: Llacza, Emilce Laura; Caciarelli, Adriana; Ateca, Leylen; Olmedo, María Luz; Delle Case, Lidia; Ureña, Gustavo; Tochetto, Juan José

“Patrimonio y desastres naturales: Proyecto de creación de un Plan de Contingencias para Latinoamérica”
Ponentes: Polo Friz, Emilio                     

“La construcción de una Cartografía cultural: el caso del patrimonio cultural del Partido de General Pueyrredon” 
Ponentes: Romero, Laura Isabel

“La digitalización en 3D como innovación en la forma de protección y difusión de archivos museológicos: El archivo Júlio Prestes en Itapetininga-SP / Brasil”
Ponentes: Santana Chaves, Igor Matheus

“La protección del patrimonio arquitectónico del NOA: situación actual y desafíos”
Ponentes: Villavicencio Susana

“Una aportación teórica-metodológica tendiente a la determinación de Distritos de Preservación Histórica en procura de la salvaguarda del Patrimonio Cultural. Particularidad del tratado: Área fundacional Loma Santa Cecilia. Barrio La Perla, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina”
Ponentes: Zapico de Aimale, Marta Angélica; Aimale, Enriqueta

4) HISTORIA, INVESTIGACIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL
(Coordinadores: Dra. Adriana Collado y Dra. Lorena M. Sánchez)

El presente eje propone un abordaje de las investigaciones histórico-patrimoniales desde una doble dimensión: la primera consiste en comprender la historia del propio concepto de Patrimonio Cultural y sus transformaciones; la segunda consiste en entender a la historia como soporte teórico de las prácticas. Entre otros subtemas, se esperan contribuciones que aporten a la comprensión del devenir de las definiciones, las teorías, los objetos de estudio, las prácticas asociadas, los avances y los vacíos temáticos contemporáneos.

“Vacíos entre la investigación y la acción: indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial en ciudades intermedias”
Coordinador: Sánchez, Lorena Marina     

“El patrimonio arquitectónico de Laguna Paiva”
Ponentes: Ayala, Horacio René

“El patrimonio documental de la industria del cemento”
Ponentes: Lemiez, Griselda

“Mercado del Norte de Tucumán. Su historia en el presente (1939-2017)”
Ponentes: Murillo Dasso, María Florencia; Cuezzo, María Laura; Lozano, Ana Isabel      

“La arquitectura escolar urbana y rural en Tucumán durante el primer gobierno peronista (1943-1955)”
Ponentes: Murillo Dasso, María Florencia; Huyema, María Gloria Alba 

“Institucionalización del patrimonio en Argentina: Comparación con la gestión del patrimonio en Brasil”
Ponentes: Pagnucco M. Florencia          

“Sitio, Casa sobre el arroyo”
Ponentes: Pangos, Mario Boris

“Los caminos a Villa Victoria”
Ponentes: Pangos, Mario Boris; Puglia, María de Luján

“Reconocimiento y valoración del patrimonio de los pueblos alemanes del Volga del partido de Coronel Suárez”
Ponentes: Schmidt, Ana Victoria            

“La resignificación del patrimonio cultural local a través del material de archivo familiar y privado”
Ponentes: Sosa, Catalina

“La patrimonialización de la Arquitectura pública moderna”
Coordinador: Collado, Adriana

5) INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO CULTURAL
(Coordinadores: Dr. Alejandro Novacovsky y Mag. Laura Romero)

El presente eje propone reflexionar sobre las diferentes prácticas de intervención. Entre otros subtemas, se esperan contribuciones que aporten a la comprensión y acción referidas a la inserción de lo nuevo en áreas de valor patrimonial o en entornos de valor, los procesos de adaptabilidad, permanencia y renovación, y el proyecto de intervención en diferentes escalas.

“Consideraciones metodológicas para la intervención en el patrimonio construido”
Coordinador: Novacovsky, Alejandro 

“Historia y Tecnología, una relación posible. Nuevos métodos e instrumentos tecnológicos aplicados a la memoria construida”
Ponentes: Maggiolo, Gastón    

“Proyecto de restauración patrimonial con sostenibilidad ambiental en la creación del Parque de la Estación”
Ponentes: Márquez, Fabio        

“Capilla Norte de San Miguel Arcángel, una historia por descubrir: Paraná, Entre Ríos, Argentina”
Ponentes: Melhem, Mariana; Terenzio, Gabriel; Yonson, Alejandro     

“Retablo de Ntra. Sra. del Rosario: San Andrés de Giles – Prov. de Buenos Aires”
Ponentes: Vera Estecho, Daiana Noelia              

Normas de Presentación / Valores / Ficha de Inscripción

Estructura del Encuentro

Se realizarán conferencias magistrales y exposiciones orales de ponencias. En paralelo se expondrán las obras resultantes de los dos concursos realizados en el marco del Encuentro, convocados entre el 20 de Febrero y el 20 de Mayo de 2018:

CONCURSO FOTOGRÁFICO “RINCONES PATRIMONIALES DE LA CIUDAD Y DEL TERRITORIO”
(organizado por el Colegio de arquitectos de la Provincia de Buenos Aires/Distrito IX).

CONCURSO DE PINTURA “RINCONES PATRIMONIALES DE LA CIUDAD Y DEL TERRITORIO”
(organizado por la Escuela de Artes Visuales “Martín Malharro”).

Asimismo, se concretará el 1er Foro de ONG's por la Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, coordinado por la Sra. Marita Ontañón (MdP a+u) y la Mag. Analía Benítez (FAUD, UNMdP, Colegio de Arquitectos).
- Jueves 28 de Junio (desde 14:30 hs.):
- Apertura a cargo de autoridades.
- Conferencias inaugurales: Dr.Arq. Ramón Gutiérrez/ Dra. María Luisa Bellido Gantt.
- Entrega de premios concursos de Fotografía y Pintura.

- Viernes 29 de Junio (desde 9:00 hs.):
- Trabajo en comisiones según ejes.
- Presentación de las ONGs concurrentes, exposiciones y tratamiento sobre la conformación de Red de ONGs Defensoras del Patrimonio.

- Viernes 29 de Junio (desde 14:30 hs.):
- Trabajo en comisiones según ejes.
- ONGs exposiciones y reflexiones en torno: a) Relación de las ONGs con los municipios, b) Generación de recursos económicos y c) Recursos legales posibles.
- Conferencia: Dr. Arq. Williams Rey Ashfield (19hs.).

- Sábado 30 de Junio (desde las 9:00 hs. hasta las 15:30hs.):
- Trabajo en Comisiones, redacción de Conclusiones por ejes y Foro ONGs.
- Conferencias: Mg. Arq. Felicidad París Benito/Dr. Rodrigo Gutiérrez Viñuales.
- Exposición de conclusiones por eje y Foro a cargo de Coordinadores.
- Cierre General a cargo de autoridades.

Normas de las Ponencias

Se aceptarán ponencias en español y en portugués (en este caso, acompañadas por el resumen y las palabras clave en español), realizadas en archivos de texto con formato .doc o .docx, tamaño de hoja A4, fuente Times New Roman 12, interlineado 1.5, alineación justificada, sin sangría, con márgenes de 2,5 cm (superior, inferior, izquierdo y derecho). En particular:

Resúmenes
- Extensión: entre 300 y 500 palabras.

- Título: Times New Roman 14, centrado, negrita.
- Autores: Times New Roman 12, alineado a la derecha, cursiva (apellidos, nombres, institución de pertenencia, correos electrónicos). 
- Palabras clave: 4 a 6.

Trabajos completos 
- Resumen según las pautas previamente enunciadas y las modificaciones sugeridas de acuerdo a cada caso, junto con uncv resumido (máximo 10 líneas).
- Extensión máxima: 4500 palabras incluyendo figuras y bibliografía/ tamaño máximo 10 MB.

- Título: Times New Roman 14, centrado, negrita.
- Autores: Times New Roman 12, alineado a la derecha, cursiva (apellidos, nombres, institución de pertenencia, correos electrónicos).
- Palabras clave: 4 a 6.
- Figuras: formato .jpg, resolución mínima 300 dpi (fotografías, gráficos y/o tablas dentro del texto, con numeración, título/epígrafe explicativo y fuentes).
- Bibliografía: sólo las citadas en el cuerpo de las ponencias, según normas APA (American Psychological Association, disponibles en http://normasapa.net/normas-apa-2016/).

La publicación en formato digital estará integrada por las ponencias ENVIADAS EN TIEMPO Y FORMA, APROBADAS por el Comité Científico y PRESENTADAS ORALMENTE durante el Encuentro.Asimismo, los ponentes deberán haber abonado la inscripción correspondiente.

 

Comités

​Comité Científico

DR. RAMÓN GUTIÉRREZ
DRA. GRACIELA VIÑUALES
DR. ROBERTO DE GREGORIO
DRA. ADRIANA COLLADO
MAG. FELICIDAD PARÍS BENITO
DRA. LORENA M.SÁNCHEZ
DR. ALEJANDRO NOVACOVSKY
ARQ. MANUEL TORRES CANO
MAG. GRACIELA ZUPPA
DRA. GABRIELA SÁNCHEZ
DRA. DIANA MAZZANTI
DR. PABLO MASTROPASQUA
DRA. GISELA P. KACZAN

​​Comité Organizador

DRA. ARQ. LAURA ZULAICA
ARQ. MANUEL TORRES CANO
MG ARQ. FELICIDAD PARÍA BENITO
DR. ARQ. ALEJANDRO NOVACOVSKY

​Comité de Apoyo Organizativo

MAG. ANA ZAGORODNY
MAG. GRACIELA ZUPPA
ARQ. JORGE SISTI
ARQ. MARITA RIZZO
ARQ. MELECIA GRANERO
MAG. ANALÍA BENÍTEZ
DRA. GISELA KACZAN
DRA. LORENA M. SÁNCHEZ
SRA. MARITA ONTAÑÓN
SRITA. ENRIQUETA AIMALE
SR. MIGUEL FIGUEROA
SRA. MARITA ONTAÑÓN

El patrimonio cultural condensa un conjunto de ideas, acciones, productos y conceptos cada vez más asociados a los espacios territoriales en los que se realiza y a su vez las construcciones culturales que rodean al
patrimonio son producidas desde ámbitos urbanos y referidas mayoritariamente a los lugares y paisajes culturales concebidos como parte de las ciudades.

Desde este punto de partida el turismo, el arte o la historia, así como la planificación, la intervención, legislación o la investigación sobre el patrimonio cultural  resultan de desarrollos eminentemente urbanos que contemplan y se aplican sobre la ciudad y el territorio comprendidos como una totalidad.

Concursos Fotograficos y de Pintura

CONCURSO FOTOGRÁFICO
“RINCONES PATRIMONIALES DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO”

Bases y Condiciones: Colegio de arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX

Inscripciones a partir del 10 de marzo

CONCURSO DE PINTURA
“RINCONES PATRIMONIALES DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO”

Bases y Condiciones: Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro

PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN
del 15 al 30 de Junio de 2018
Museo de Arte Contemporáneo Mar del Plata
Espacio Unzué - Mar del Plata
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 

Primer Congreso Internacional de Patrimonio 2018

Incripción y Aranceles

La ficha de inscripción se adjunta a continuación de la presente Circular y deberá ser enviada, junto con el resumen, a patrimonioencuentromdp@gmail.com

Normas de Presentación / Valores / Ficha de Inscripción

El pago de la inscripción se realizará durante la apertura del Encuentro o bien, mediante transferencia o depósito bancario de acuerdo con los siguientes valores:

Autores extranjeros individuales o en co-autoría (dos autores) $1000.-
Autores nacionales individuales o en co-autoría (dos autores) * $600.-
Autores graduados UNMdP $400.-
Autores alumnos $150.-
   
Asistentes graduados $400.-
Asistentes alumnos $50.-

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DE INSCRIPCIONES Y RESÚMENES: Del 15 de febrero al 30 de abril

ENVÍO TRABAJOS COMPLETOS: del 7 de mayo al 4 de junio

*En el caso de ponencias con tres o más autores nacionales, cada ponente deberá abonar $300.

Se entregarán CERTIFICADOS a las personas que concurran al Encuentro(ponentes y asistentes) y que hayan abonado la inscripción correspondiente.

Si el pago se realiza mediante transferencia o depósito bancario es REQUISITO INDISPENSABLE
ENVIAR LA CONSTANCIA DE PAGO A LOS SIGUIENTES CORREOS: novacov@mdp.edu.ar y patrimonioencuentromdp@gmail.com

Los datos para las transacciones son los siguientes:

Por Depósito:
Banco de la Nación Argentina
Beneficiario U.N.M.d.P.
Cuenta Nº: 23503505720692
Sucursal: 2350 (Centro)

Por Transferencia: 
CBU: 0110350020035057206921
CUIT: 30586761729

Sedes del Evento:

-Aula Magna de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Complejo Universitario Manuel Belgrano, Funes 3350.
(Jueves 28 de Junio desde las 14:30 hs./ Apertura y Conferencias Inaugurales).

-Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Complejo Universitario Manuel Belgrano, Funes 3350.
(Viernes 29 de Junio desde las 9:00 hs. hasta las 19:00 hs./ Trabajo en Comisiones y Conferencias).

- Espacio Unzué, acceso Río Negro esquina España.
(Sábado 30 de Junio, desde las 9:00 hs. hasta las 15:30 hs./ Trabajo en Comisiones, Conclusiones y Cierre General).

El viernes se realizará una cena de camaradería en sitio a definir, con costo a cargo de los participantes del Encuentro.

Subsecretaría de Posgrado

  • +54 0223 475-2626
    int. 248
  • Funes 3350
    Piso 4 Nivel 8
  • Lun. a vie. de 08:00 a 15:00 hs
  • faudposgrado@gmail.com

BUSCAR

Formulario de búsqueda

Suscribite al newsletter

CALENDARIO

ING EST DOC GRA
18 FEB
01 ABR
Inscripción a materias de 2do a 6to año ARQ / DI / GC
18 FEB
04 MAR
Presentación de Asig. Electivas 1º cuatrimestre
06 MAR
15 MAR
Curso de Ingreso Específico
18 MAR
Inicio de clases 1ro a 6to año Arquitectura, Diseño Industrial, Gestión Cultural
06 MAR
15 MAR
Curso de Ingreso Específico
18 MAR
24 MAR
Clase CERO (todas las áreas)
18 MAR
Inicio de clases 1ro a 6to año Arquitectura, Diseño Industrial, Gestión Cultural
25 MAR
06 ABR
Inscripción a materias 1er año
18 FEB
01 ABR
Inscripción a materias de 2do a 6to año ARQ / DI / GC
18 FEB
04 MAR
Presentación de Asig. Electivas 1º cuatrimestre
18 MAR
31 MAR
Inscripción a Asig. Electivas 1º Cuatrimestre Arquitectura
18 MAR
Inicio de clases 1ro a 6to año Arquitectura, Diseño Industrial, Gestión Cultural
15 ABR
17 MAY
Presentación de Adscripciones 2018 (Todas 1°y 2° cuatrimestre)
22 JUL
03 AGO
Receso Invernal
12 AGO
Inicio Clases 1er año 2do Cuatrimestre - DI, ARQ, TUCG
16 NOV
Finalización cursadas 2o cuatrimestre (ARQ / DI / GESTIÓN CULTURAL)
VER CALENDARIO COMPLETO
s
Logo Faud Logo Faud
INGRESANTES
ESTUDIANTES
DOCENTES
GRADUADOS
  • LA FACULTAD
    • AUTORIDADES
    • LAS SEDES
    • DOCENTES
    • ¿POR QUÉ LA FAUD?
  • ACADÉMICA
    • PRESENTACIÓN
    • SUBSECRETARÍA ACADÉMICA
    • SUBS. ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
    • CURSO DE INGRESO 2019
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • INTERCAMBIO
    • PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
    • PROGRAMA DE TUTORES ACADÉMICOS FAUD [PTA]
    • TUTORES PARES FAUD
  • INVESTIGACIÓN
    • PRESENTACION
    • LINKS DE INTERES
    • OBSERVATORIO TÉCNICO-CIENTÍFICO
    • CONTACTO
    • INSTITUTOS
      • IHAM - INSTITUTO DEL HÁBITAT Y DEL AMBIENTE
      • IIDUTyV - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DESARROLLO URBANO, TECNOLOGÍA Y VIVIENDA
      • IEHPAC - INSTITUTO DE ESTUDIOS DE HISTORIA, PATRIMONIO Y CULTURA MATERIAL
    • CENTROS
      • CED - CENTRO DE ESTUDIOS DE DISEÑO
      • CIPADI - CENTRO DE INVESTIGACIONES PROYECTUALES Y ACCIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL
      • GRUPOS
  • POSGRADOS
    • PRESENTACIÓN
    • DOCTORADO
    • MAESTRIAS
    • ESPECIALIZACIONES
    • FORMULARIO INSCRIPCIÓN
    • FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE UNMDP/ADUM
    • CONTACTO
  • EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
      • DISEÑO UNIVERSAL Y DESARROLLO HUMANO
      • HABITAT, VIVIENDA Y CALIDAD AMBIENTAL
    • PROYECTOS DE EXTENSIÓN
    • PRÁCTICAS SOCIO COMUNITARIAS
    • PRÁCTICAS VOLUNTARIADO SOCIAL
    • TRANSFERENCIA
    • CONVENIOS
    • LABORATORIOS CERTIFICACIONES TECNOLÓGICAS
    • FORMULACIÓN DE PROYECTOS
    • PROGRAMA RADIO TRAZOS
  • PLANIFICACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PLAN DE TRABAJO 2018
    • PROGRAMA CENTENARIO
    • CENTRO DE GRADUADOS
    • CICLO DE ARTES PLÁSTICAS
    • GACETILLAS FAUD
    • IMAGOTIPOS INSTITUCIONALES
    • CONVOCATORIAS INTERNACIONALES
  • COORDINACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • ASIGNACIÓN DE AULAS
    • PLANIMETRÍA SEDES
    • PROCEDIMIENTOS
  • INSCRIPCIÓN - SIU
  • ASIGNACIÓN DE AULAS
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
  • REPOSITORIO
  • PUBLICACIONES

INFORMES

+54 0223 475-2626

CORREOS

Secretaría Académica:
faudacad@gmail.com

Secretaría de Extensión:
faud.extensionytransferencia@gmail.com

Secretaría de Investigación:
faudinv@mdp.edu.ar

Secretaría de Planificación Institucional:
faud.planificacion@gmail.com

Secretaría de Coordinación:
faudcoord@gmail.com