• Asignación de aulas
  • INSCRIPCIÓN - SIU
  • INTERCAMBIO
  • PUBLICACIONES
  • CAMPUS VIRTUAL
Logo Faud
  • INGRESANTES
  • ESTUDIANTES
  • DOCENTES
  • GRADUADOS

Formulario de búsqueda

  • INGRESANTES
    • Carreras
      • ARQUITECTURA
      • DISEÑO INDUSTRIAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN CULTURAL
      • LICENCIATURA GESTIÓN CULTURAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
    • REQUERIMIENTOS DE INSCRIPCIÓN
    • SEDES
    • Calendario
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • Novedades
    • CONTACTO
    • INSCRIPCIÓN - SIU GUARANI
  • ESTUDIANTES
    • CARRERAS
      • ARQUITECTURA
      • DISEÑO INDUSTRIAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN CULTURAL
      • LICENCIATURA GESTIÓN CULTURAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
    • CÁTEDRAS
    • ELECTIVAS ARQUITECTURA
    • PRÁCTICAS
    • INTERCAMBIO
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • NOVEDADES
    • CONTACTO
    • GENERAR MI CV
    • INSCRIPCIÓN - SIU GUARANI
  • DOCENTES
    • CARRERAS
      • ARQUITECTURA
      • DISEÑO INDUSTRIAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN CULTURAL
      • LICENCIATURA GESTIÓN CULTURAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
    • CÁTEDRAS
    • BECAS, CURSOS, CONGRESOS Y OTROS
    • POSGRADOS
    • INVESTIGACION
    • INTERCAMBIO
    • CALENDARIO
    • NOVEDADES
    • CONTACTO
    • VISITAS DE OBRAS
  • GRADUADOS
    • CENTRO DE GRADUADOS
    • POSGRADOS
    • CONVENIOS
    • CALENDARIO
    • NOVEDADES
    • CONTACTO
    • BLOG FAUD EMPRENDE
  • LA FACULTAD
    • AUTORIDADES
    • LAS SEDES
    • DOCENTES
    • CÁTEDRAS
    • ¿POR QUÉ LA FAUD?
    • CONTACTOS GESTIONES ADMINISTRATIVAS
  • ACADÉMICA
    • PRESENTACIÓN
    • SUBSECRETARÍA ACADÉMICA
    • SUBS. ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • INTERCAMBIO
    • PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
    • PROGRAMA DE TUTORES ACADÉMICOS FAUD [PTA]
    • TUTORES PARES FAUD
    • 3 FORO ACADÉMICO
  • INVESTIGACIÓN
    • PRESENTACION
    • LINKS DE INTERES
    • CONTACTO
    • INSTITUTOS
      • IHAM - INSTITUTO DEL HÁBITAT Y DEL AMBIENTE
      • IIDUTyV - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DESARROLLO URBANO, TECNOLOGÍA Y VIVIENDA
      • IEHPAC - INSTITUTO DE ESTUDIOS DE HISTORIA, PATRIMONIO Y CULTURA MATERIAL
    • CENTROS
      • CED - CENTRO DE ESTUDIOS DE DISEÑO
      • CIPADI - CENTRO DE INVESTIGACIONES PROYECTUALES Y ACCIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL
      • GRUPOS
  • POSGRADOS
    • PRESENTACIÓN
    • DOCTORADO
    • MAESTRIAS
    • ESPECIALIZACIONES
    • FORMULARIO INSCRIPCIÓN
    • FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE UNMDP/ADUM
    • CONTACTO
  • EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
      • HABITAT, VIVIENDA Y CALIDAD AMBIENTAL
      • DISEÑO UNIVERSAL Y DESARROLLO HUMANO
      • PRÁCTICAS SOCIO COMUNITARIAS
    • PROYECTOS DE EXTENSIÓN
    • PRÁCTICAS VOLUNTARIADO SOCIAL
    • TRANSFERENCIA
    • CONVENIOS
    • LABORATORIOS CERTIFICACIONES TECNOLÓGICAS
    • FORMULACIÓN DE PROYECTOS
    • PROGRAMA RADIO TRAZOS
  • PLANIFICACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • CENTRO DE GRADUADOS
    • OBSERVATORIO TÉCNICO-CIENTÍFICO
    • FAUD EMPRENDE
    • CINEMA FAUD
    • GACETILLAS FAUD
    • IMAGOTIPOS INSTITUCIONALES
  • COORDINACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • ASIGNACIÓN DE AULAS
    • PLANIMETRÍA SEDES
    • PROCEDIMIENTOS
  • CAMPUS VIRTUAL
    • PRESENTACIÓN CAMPUS FAUD
    • TUTORIALES
    • PROTOCOLO AULAS VIRTUALES
    • PLAN CONTINUIDAD PEDAGOGICA
  • CONTACTOS
  • Agario Unblocked
  • INSCRIPCIÓN - SIU
  • CAMPUS VIRTUAL
  • ASIGNACIÓN DE AULAS
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
  • PUBLICACIONES

Usted está aquí

Inicio / Laboratorios

Laboratorios

  • LA FACULTAD
    • AUTORIDADES
    • LAS SEDES
    • DOCENTES
    • CÁTEDRAS
    • ¿POR QUÉ LA FAUD?
    • CONTACTOS GESTIONES ADMINISTRATIVAS
  • ACADÉMICA
    • PRESENTACIÓN
    • SUBSECRETARÍA ACADÉMICA
    • SUBS. ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • INTERCAMBIO
    • PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
    • PROGRAMA DE TUTORES ACADÉMICOS FAUD [PTA]
    • TUTORES PARES FAUD
    • 3 FORO ACADÉMICO
  • INVESTIGACIÓN
    • PRESENTACION
    • LINKS DE INTERES
    • CONTACTO
    • INSTITUTOS
      • IHAM - INSTITUTO DEL HÁBITAT Y DEL AMBIENTE
      • IIDUTyV - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DESARROLLO URBANO, TECNOLOGÍA Y VIVIENDA
      • IEHPAC - INSTITUTO DE ESTUDIOS DE HISTORIA, PATRIMONIO Y CULTURA MATERIAL
    • CENTROS
      • CED - CENTRO DE ESTUDIOS DE DISEÑO
      • CIPADI - CENTRO DE INVESTIGACIONES PROYECTUALES Y ACCIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL
      • GRUPOS
  • POSGRADOS
    • PRESENTACIÓN
    • DOCTORADO
    • MAESTRIAS
    • ESPECIALIZACIONES
    • FORMULARIO INSCRIPCIÓN
    • FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE UNMDP/ADUM
    • CONTACTO
  • EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
      • HABITAT, VIVIENDA Y CALIDAD AMBIENTAL
      • DISEÑO UNIVERSAL Y DESARROLLO HUMANO
      • PRÁCTICAS SOCIO COMUNITARIAS
    • PROYECTOS DE EXTENSIÓN
    • PRÁCTICAS VOLUNTARIADO SOCIAL
    • TRANSFERENCIA
    • CONVENIOS
    • LABORATORIOS CERTIFICACIONES TECNOLÓGICAS
    • FORMULACIÓN DE PROYECTOS
    • PROGRAMA RADIO TRAZOS
  • PLANIFICACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • CENTRO DE GRADUADOS
    • OBSERVATORIO TÉCNICO-CIENTÍFICO
    • FAUD EMPRENDE
    • CINEMA FAUD
    • GACETILLAS FAUD
    • IMAGOTIPOS INSTITUCIONALES
  • COORDINACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • ASIGNACIÓN DE AULAS
    • PLANIMETRÍA SEDES
    • PROCEDIMIENTOS
  • CAMPUS VIRTUAL
    • PRESENTACIÓN CAMPUS FAUD
    • TUTORIALES
    • PROTOCOLO AULAS VIRTUALES
    • PLAN CONTINUIDAD PEDAGOGICA
  • CONTACTOS

Laboratorios

  • Información general
  • Tarifario Laboratorio de Certificaciones Tecnológicas FAUD
  • Laboratorios

Información general

La creación y puesta en marcha de un Laboratorio de Certificaciones Tecnológicas FAUD en el ámbito de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata –en adelante FAUD- UNMdP, reviste una importancia estratégica, no sólo para el ámbito de la Facultad misma, sino también para la ciudad y la región, en su conjunto.

Su importancia radica en que sirve, tanto para la enseñanza de las ciencias y la tecnología así como así también en la investigación; dado que la práctica proporciona experiencia en los ensayos, la experimentación e investigación. En nuestra casa de estudios actualmente están dadas las condiciones por la formación con la que cuentan nuestros profesionales y que se han ido especializando lo que permitirá transferir dicho conocimiento a los estudiantes de grado y de posgrado.

Como antecedentes del tema en el ámbito de la FAUD se aprobaron, por ordenanza del Consejo Académico, la creación de dos Laboratorios. El primero, el Laboratorio de Ensayos de Materiales Estructurales, OCA nº 4172/01, el que funcionaba en el ámbito del Grupo de Estudios de Seguridad Estructural.

En sus objetivos se priorizaban los vinculados a: 

  • la Investigación en donde se realizarían ensayos sobre vigas y probetas a efectos de obtener resistencia potencial y efectiva, Modulo YOUNG, deformaciones, figuraciones y características de durabilidad en el marco del proyecto Hormigones de alto desempeño en Mar del Plata;
  • la Docencia por la transferencia hacia los estudiantes con respecto al diseño y ensayo de modelos de tipologías estructurales; 
  • la Integración hacia el medio productivo dado que entre los servicios que se prestarán se preveía iniciar los ensayos de resistencia de hormigón; y 
  • las Relaciones Interinstitucionales articulando los vínculos entre Municipios, Colegios Profesionales y Cámaras Empresarias del sector, permitiendo, además, obtener datos tendientes a asesorar a los Municipios de las ciudades marítimas del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires así como la posibilidad de confeccionar códigos sobre la seguridad estructural.

El segundo antecedente, data del año 2008, y es el Laboratorio de Materiales en la Carrera de Arquitectura, aprobado por OCA nº 466.Entre los objetivos, coincidentes con el Laboratorio precedente, se fijaban:

  • la Docencia, utilizando las prácticas de laboratorio como parte de las técnicas de enseñanza- aprendizaje de la carrera de Arquitectura y estudios de posgrado;
  • la Investigación sirviendo de soporte tecnológico a los proyectos aprobados y propios de laboratorio. Así como formar recursos humanos dedicados a la investigación a través de tareas de laboratorio;
  • la Integración hacia el medio productivo realizando tareas y servicios por transferencia para organismos públicos, profesionales y empresas privadas.

Tarifario Laboratorio de Certificaciones Tecnológicas FAUD

ÁREA DE MATERIALES ENSAYOS ESTRUCTURALES

Ensayos de Hormigón

RaCH° - ROTURA A COMPRESIÓN SIMPLE DE TESTIGO DE Hº

Descripción del Ensayo: El ensayo consiste en la rotura de testigos cilíndricos de hormigón extraídos de elementos estructurales existentes, a fin de determinar la resistencia a solicitación de compresión simple, mediante el uso de máquinas y procedimientos específicos. (S/IRAM 1551)

Precio: $800.- (ochocientos pesos)

FeH - ENSAYO DE ROTURA

Descripción del Ensayo: El objetivo del ensayo de rotura es determinar la resistencia a la compresión de probetas cilíndricas de Hormigón. El procedimiento cumplirá con la norma pertinente (IRAM 1534) que describe la preparación y curado de probetas para ensayos en Laboratorio. Los requisitos, inspección y métodos de ensayo de compresión del Hormigón elaborado se realizarán respetando el protocolo de la normativa específica (IRAM 1666-1 / 1546) En forma sucinta se describe la secuencia a realizar para la ejecución del ensayo: Una vez solicitado el ensayo al Laboratorio por parte del Profesional mediante Orden de Trabajo, se proporcionarán los moldes de acero de 15 cm. de diámetro y 30 cm. de altura (o moldes de menor volumen para probetas d:10 – h20) donde se verterá el hormigón en tercios con su consecuente compactación. Las mismas su ubicarán en superficie lisa respetando la horizontalidad del molde. Los mismos se deben encontrar limpios y de superficie lisa, y será recubiertos con pinturas lubricantes para facilitar el desmolde y evitar la adherencia del material.

Transcurridas las 24hs, las probetas se desmoldarán y rotularan y serán sumergidas en bateas de agua hasta el día del ensayo ( 3 – 7 o 24 días según requerimiento) Una vez quitadas de las bateas se ubicarán en el banco de trabajo donde se removerá el exceso de humedad superficial. En planillas con formato establecidos se volcarán los datos de las probetas como: Diámetros (superior, medio e inferior para establecer un promedio representativo) Alturas (verificar esbeltez y posible contracción) Peso total Las probetas serán encabezadas con almohadillas de neopreno en anillos de retención de acero o material durable que permitan su reutilización, y ubicadas en el interior de la prensa hidráulica.

El ensayo consiste en generar esfuerzos de compresión mediante aplicación de carga hasta el colapso de la probeta. Mediante lectura manométrica se establecerá el valor de rotura de las distintas probetas ensayadas y la determinación de las Resistencias especificadas. La tarea finalizara con la entrega de un Informe escrito con todos los datos obtenidos.

Precio: $800.- (ochocientos pesos)

ETS - ENSAYO DE TRACCION SIMPLE

Descripción del Ensayo: Ensayo de tracción simple por compresión diametral de probetas (S/IRAM1658)

Precio: $800.- (ochocientos pesos)

ECS - ENSAYO DE COMPRESION SIMPLE

Descripción del Ensayo: Ensayo de compresión simple de bloques de Hormigón (S/IRAM 11561-4b)

Precio $800.- (ochocientos)

EP - ENCABEZADO DE PROBETAS y BLOQUES de H° 

Descripción de la tarea: Encabezado de probetas para propiciar mejor asentamiento de la prensa.

Precio: $500.- (quinientos)

AT - ASISTENCIA TÉCNICA EN OBRA 

Adicional por hora de asistencia en obra

Precio $800.- (ochocientos)

ÁREA DE MATERIALES TEXTILES

Servicios:

FeH 1 - FIBRAS E HILADOS. ANÁLISIS DE COMPOSICION

Descripción del Ensayo: El ensayo implica un análisis de composición por aproximación según aspecto microscópico, pruebas de combustión y solubilidad. Largo promedio de fibras. Control de regularimetría.

Precio: $2.300.- (dos mil trescientos pesos)

FeH 2 - FIBRAS E HILADOS. ANÁLISIS GEOMÉTRICO-CONSTRUCTIVO. 

Descripción del Ensayo: Control de Titulación. Control de regularimetría. Titulación con método ASPE y Balanza.

Precio: $2.000.- (dos mil pesos)

FeH 3 - FIBRAS E HILADOS. ANÁLISIS GEOMÉTRICO-CONSTRUCTIVO.

Descripción del Ensayo: Control de Torsión. Control de regularimetría. Método con Torsiómetro digital automático.

T1 - TEJIDOS (T1). ANCHO NOMINAL.

Descripción del Ensayo: El ensayo implica el análisis de control de ancho continuo con protocolo IRAM 7506 para tejidos planos.

Precio: $2.300.- (dos mil trescientos pesos)

T2 - TEJIDOS (T2). CUENTA DE TELA.

Descripción del Ensayo: Cuenta de hilos de trama y urdimbre en telas planas. Hilos y pasadas por cm/pulg. (Según protocolo de IRAM 7537) por método directo sobre lupa graduada cuenta hilos.

Precio: $2.000.- (dos mil pesos)

T3 - TEJIDOS (T3). ESTABILIDAD DIMENSIONAL.

Descripción del Ensayo: Test de Estabilidad Dimensional para tejidos de punto y plano (IRAM 7810) por método de lavado enzimático y neutro - Secador Tumbler. Ensayo en INTI. 

Precio: $2.000.- (dos mil pesos)

T4 - TEJIDOS (T4). ANÁLISIS ESTRUCTURAL.

Descripción del Ensayo: Análisis estructural de Tejidos y No Tejidos bajo norma de desarrollo propio. Cuenta de tela, ligamento, densidad, tipo de hilados y torzales, grado de equilibrio (p/tejido plano). Tipo de ligamentos, densidad y tipo de hilados y torzales (p/tejido de punto). Recuento de filamentos por unidad. Densidad por saturación.

Precio: $2.300.- (dos mil trescientos pesos)

IyC 1 - INDUMENTARIA Y CONFECCIÓN (IyC 1). DEFORMACIÓN y VIRAJE.

Descripción del Ensayo: Control de viraje de telas en composición de prendas y paños. Método de planchuela. Identificación del grado de estabilidad dimensional en lavados y secados. 

Precio: $2.400.- (dos mil cuatroscietos pesos)

IyC 2 - INDUMENTARIA Y CONFECCIÓN (IyC 2). DESGARRO DE COSTURAS.

Descripción del Ensayo: Resistencia al desgarre de costuras, por método de observación directa según deformación del sustrato sometido a esfuerzos de tracción en Dinamómetro. Ensayo en INTI.

Precio: $2.600.- (dos mil seiscientos pesos)

GC 1 - GESTIÓN DE CALIDAD (GC 1). LOTES Y PARTIDAS.

Descripción del Ensayo: Certificación de la calidad de lotes de producción. Determinación de planeamiento de muestreo.

Precio: convenir

GC 2- GESTIÓN DE CALIDAD (GC 2). CALIDAD Y COSTOS.

Descripción del Ensayo: Cálculo de indicadores de calidad para la determinación de los costos.

Precio: convenir

DF - DESPRENDIMIENTO DE FIBRAS SOBRE PAÑO.

Descripción del Ensayo: Ensayo realizado bajo norma propia, para el conteo de filamentos y/o fibras desprendidas sobre paños ejidos. Permite una corroboración del estándar de calidad y previsibilidad de perduración de las propiedades de afieltramiento de los paños. Lupa óptica digital de 350X.

Precio: $2.400.- (dos mil cuatrocientos)

EFm - RELEVAMIENTO ESPECTRO FOTOMÉTRICO.

Prueba de espectrofotometría con X-Rite Espectrofotodensitometro de lente curva convexa. EFm: Relevamiento de composición colorimérica de materiales solidos secos con valores *Lab / CMYK / RGB / PANTONE..

Precio $900.- (novecientos pesos)

OM - OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA

Observación microscópica sobre preparado neutro con bálsamo de Canadá. Utilización variada según requerimiento con aumentos 100X / 250X / 300X / 400x / 600X / 850X. (Microscopio Celestrons Penta View y Lupa digital 25X. Fotografías en definición HD y video full HD. Acomodamiento longitudinal y/o corte transversal de fibras.

Precio: 900.- (novecientos pesos)

ATyS - MÓDULO DE ASISTENCIA TÉCNICA Y SERVICIOS.

Descripción del Ensayo: Asistencia técnica y asesoramiento tecnológico sobre: lectura de informes, apuntes y apartados sobre técnicas o pericias de laboratorio y observación; asesoramiento tecnológico-productivo; asesoramiento industrial; vinculación tecnológico-estratégica; normativas de referencia; control de calidad; observaciones productivas sobre sustentabilidad; programación productiva para planes de negocios; y gerenciamiento para la vinculación productiva.

Precio: $2.300.- (dos mil trescientos pesos)

ÁREA DE IMPRESIONES EN 3D 

I3D - IMPRESIÓN 3D

Descripción: Se estipula el costo por hora de la impresión 3D.

Precio: $800.- (ochociento pesos)

 

 

 

Laboratorios

Laboratorio de Materiales FAUD

Laboratorio de Materiales

Ingresar
Laboratorio Materiales Textiles FAUD

Laboratorio de Materiales Textiles

Ingresar

Secretaría de Extensión y Transferencia

  • +54 0223 474-8881
  • Funes 3350 - Cuarto Piso Nivel 8
  • Lun. a vie. de 8:00 a 12:00 hs.
    y 14:00 a 19:00 hs.
  • faud.extensionytransferencia@gmail.com

BUSCAR

Formulario de búsqueda

Suscribite al newsletter

CALENDARIO

ING EST DOC GRA
01 MAR
Presentación Plan de Trabajo Docente PTD 2020
15 MAR
21 MAR
MESAS DE EXAMEN ARQ / DIS / GC 9no llamado
15 MAR
21 MAR
MESAS DE EXAMEN ARQ / DIS / GC 9no llamado
01 MAR
Presentación Plan de Trabajo Docente PTD 2020
VER CALENDARIO COMPLETO
Logo Faud Logo Faud
INGRESANTES
ESTUDIANTES
DOCENTES
GRADUADOS
  • LA FACULTAD
    • AUTORIDADES
    • LAS SEDES
    • DOCENTES
    • CÁTEDRAS
    • ¿POR QUÉ LA FAUD?
    • CONTACTOS GESTIONES ADMINISTRATIVAS
  • ACADÉMICA
    • PRESENTACIÓN
    • SUBSECRETARÍA ACADÉMICA
    • SUBS. ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • INTERCAMBIO
    • PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
    • PROGRAMA DE TUTORES ACADÉMICOS FAUD [PTA]
    • TUTORES PARES FAUD
    • 3 FORO ACADÉMICO
  • INVESTIGACIÓN
    • PRESENTACION
    • LINKS DE INTERES
    • CONTACTO
    • INSTITUTOS
      • IHAM - INSTITUTO DEL HÁBITAT Y DEL AMBIENTE
      • IIDUTyV - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DESARROLLO URBANO, TECNOLOGÍA Y VIVIENDA
      • IEHPAC - INSTITUTO DE ESTUDIOS DE HISTORIA, PATRIMONIO Y CULTURA MATERIAL
    • CENTROS
      • CED - CENTRO DE ESTUDIOS DE DISEÑO
      • CIPADI - CENTRO DE INVESTIGACIONES PROYECTUALES Y ACCIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL
      • GRUPOS
  • POSGRADOS
    • PRESENTACIÓN
    • DOCTORADO
    • MAESTRIAS
    • ESPECIALIZACIONES
    • FORMULARIO INSCRIPCIÓN
    • FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE UNMDP/ADUM
    • CONTACTO
  • EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
      • HABITAT, VIVIENDA Y CALIDAD AMBIENTAL
      • DISEÑO UNIVERSAL Y DESARROLLO HUMANO
      • PRÁCTICAS SOCIO COMUNITARIAS
    • PROYECTOS DE EXTENSIÓN
    • PRÁCTICAS VOLUNTARIADO SOCIAL
    • TRANSFERENCIA
    • CONVENIOS
    • LABORATORIOS CERTIFICACIONES TECNOLÓGICAS
    • FORMULACIÓN DE PROYECTOS
    • PROGRAMA RADIO TRAZOS
  • PLANIFICACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • CENTRO DE GRADUADOS
    • OBSERVATORIO TÉCNICO-CIENTÍFICO
    • FAUD EMPRENDE
    • CINEMA FAUD
    • GACETILLAS FAUD
    • IMAGOTIPOS INSTITUCIONALES
  • COORDINACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • ASIGNACIÓN DE AULAS
    • PLANIMETRÍA SEDES
    • PROCEDIMIENTOS
  • CAMPUS VIRTUAL
    • PRESENTACIÓN CAMPUS FAUD
    • TUTORIALES
    • PROTOCOLO AULAS VIRTUALES
    • PLAN CONTINUIDAD PEDAGOGICA
  • CONTACTOS
  • Agario Unblocked
  • INSCRIPCIÓN - SIU
  • CAMPUS VIRTUAL
  • ASIGNACIÓN DE AULAS
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
  • PUBLICACIONES

INFORMES

+54 0223 475-2626

CORREOS

Secretaría Académica:
faudacad@gmail.com

Secretaría de Extensión:
faudext@mdp.edu.ar

Secretaría de Investigación:
faudinv@mdp.edu.ar

Secretaría de Planificación Institucional:
faud.planificacion@gmail.com

Secretaría de Gestión de Programas:
faud.gprogramas@gmail.com

Secretaría de Coordinación:
faudcoord@gmail.com