• Asignación de aulas
  • INSCRIPCIÓN - SIU
  • INTERCAMBIO
  • PUBLICACIONES
  • CAMPUS VIRTUAL
Logo Faud
  • INGRESANTES
  • ESTUDIANTES
  • DOCENTES
  • GRADUADOS

Formulario de búsqueda

  • INGRESANTES
    • Carreras
      • ARQUITECTURA
      • DISEÑO INDUSTRIAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN CULTURAL
      • LICENCIATURA GESTIÓN CULTURAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
    • REQUERIMIENTOS DE INSCRIPCIÓN
    • SEDES
    • Calendario
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • Novedades
    • CONTACTO
    • INSCRIPCIÓN - SIU GUARANI
  • ESTUDIANTES
    • CARRERAS
      • ARQUITECTURA
      • DISEÑO INDUSTRIAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN CULTURAL
      • LICENCIATURA GESTIÓN CULTURAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
    • CÁTEDRAS
    • ELECTIVAS ARQUITECTURA
    • PRÁCTICAS
    • INTERCAMBIO
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • NOVEDADES
    • CONTACTO
    • GENERAR MI CV
    • INSCRIPCIÓN - SIU GUARANI
  • DOCENTES
    • CARRERAS
      • ARQUITECTURA
      • DISEÑO INDUSTRIAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN CULTURAL
      • LICENCIATURA GESTIÓN CULTURAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
    • CÁTEDRAS
    • BECAS, CURSOS, CONGRESOS Y OTROS
    • POSGRADOS
    • INVESTIGACION
    • INTERCAMBIO
    • CALENDARIO
    • NOVEDADES
    • CONTACTO
    • VISITAS DE OBRAS
  • GRADUADOS
    • CENTRO DE GRADUADOS
    • POSGRADOS
    • CONVENIOS
    • CALENDARIO
    • NOVEDADES
    • CONTACTO
    • BLOG FAUD EMPRENDE
  • LA FACULTAD
    • AUTORIDADES
    • LAS SEDES
    • DOCENTES
    • CÁTEDRAS
    • ¿POR QUÉ LA FAUD?
    • CONTACTOS GESTIONES ADMINISTRATIVAS
  • ACADÉMICA
    • PRESENTACIÓN
    • SUBSECRETARÍA ACADÉMICA
    • SUBS. ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • INTERCAMBIO
    • PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
    • PROGRAMA DE TUTORES ACADÉMICOS FAUD [PTA]
    • TUTORES PARES FAUD
    • 3 FORO ACADÉMICO
  • INVESTIGACIÓN
    • PRESENTACION
    • LINKS DE INTERES
    • CONTACTO
    • INSTITUTOS
      • IHAM - INSTITUTO DEL HÁBITAT Y DEL AMBIENTE
      • IIDUTyV - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DESARROLLO URBANO, TECNOLOGÍA Y VIVIENDA
      • IEHPAC - INSTITUTO DE ESTUDIOS DE HISTORIA, PATRIMONIO Y CULTURA MATERIAL
    • CENTROS
      • CED - CENTRO DE ESTUDIOS DE DISEÑO
      • CIPADI - CENTRO DE INVESTIGACIONES PROYECTUALES Y ACCIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL
      • GRUPOS
  • POSGRADOS
    • PRESENTACIÓN
    • DOCTORADO
    • MAESTRIAS
    • ESPECIALIZACIONES
    • FORMULARIO INSCRIPCIÓN
    • FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE UNMDP/ADUM
    • CONTACTO
  • EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
      • HABITAT, VIVIENDA Y CALIDAD AMBIENTAL
      • DISEÑO UNIVERSAL Y DESARROLLO HUMANO
      • PRÁCTICAS SOCIO COMUNITARIAS
    • PROYECTOS DE EXTENSIÓN
    • PRÁCTICAS VOLUNTARIADO SOCIAL
    • TRANSFERENCIA
    • CONVENIOS
    • LABORATORIOS CERTIFICACIONES TECNOLÓGICAS
    • FORMULACIÓN DE PROYECTOS
    • PROGRAMA RADIO TRAZOS
  • PLANIFICACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • CENTRO DE GRADUADOS
    • OBSERVATORIO TÉCNICO-CIENTÍFICO
    • FAUD EMPRENDE
    • CINEMA FAUD
    • GACETILLAS FAUD
    • IMAGOTIPOS INSTITUCIONALES
  • COORDINACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • ASIGNACIÓN DE AULAS
    • PLANIMETRÍA SEDES
    • PROCEDIMIENTOS
  • CAMPUS VIRTUAL
    • PRESENTACIÓN CAMPUS FAUD
    • TUTORIALES
    • PROTOCOLO AULAS VIRTUALES
    • PLAN CONTINUIDAD PEDAGOGICA
  • CONTACTOS
  • Agario Unblocked
  • INSCRIPCIÓN - SIU
  • CAMPUS VIRTUAL
  • ASIGNACIÓN DE AULAS
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
  • PUBLICACIONES

Usted está aquí

Inicio / Especialización en Gestión Integral del Proyecto Arquitectónico y Urbano- "ENProyecto"

Especialización en Gestión Integral del Proyecto Arquitectónico y Urbano- "ENProyecto"

  • LA FACULTAD
    • AUTORIDADES
    • LAS SEDES
    • DOCENTES
    • CÁTEDRAS
    • ¿POR QUÉ LA FAUD?
    • CONTACTOS GESTIONES ADMINISTRATIVAS
  • ACADÉMICA
    • PRESENTACIÓN
    • SUBSECRETARÍA ACADÉMICA
    • SUBS. ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • INTERCAMBIO
    • PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
    • PROGRAMA DE TUTORES ACADÉMICOS FAUD [PTA]
    • TUTORES PARES FAUD
    • 3 FORO ACADÉMICO
  • INVESTIGACIÓN
    • PRESENTACION
    • LINKS DE INTERES
    • CONTACTO
    • INSTITUTOS
      • IHAM - INSTITUTO DEL HÁBITAT Y DEL AMBIENTE
      • IIDUTyV - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DESARROLLO URBANO, TECNOLOGÍA Y VIVIENDA
      • IEHPAC - INSTITUTO DE ESTUDIOS DE HISTORIA, PATRIMONIO Y CULTURA MATERIAL
    • CENTROS
      • CED - CENTRO DE ESTUDIOS DE DISEÑO
      • CIPADI - CENTRO DE INVESTIGACIONES PROYECTUALES Y ACCIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL
      • GRUPOS
  • POSGRADOS
    • PRESENTACIÓN
    • DOCTORADO
    • MAESTRIAS
    • ESPECIALIZACIONES
    • FORMULARIO INSCRIPCIÓN
    • FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE UNMDP/ADUM
    • CONTACTO
  • EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
      • HABITAT, VIVIENDA Y CALIDAD AMBIENTAL
      • DISEÑO UNIVERSAL Y DESARROLLO HUMANO
      • PRÁCTICAS SOCIO COMUNITARIAS
    • PROYECTOS DE EXTENSIÓN
    • PRÁCTICAS VOLUNTARIADO SOCIAL
    • TRANSFERENCIA
    • CONVENIOS
    • LABORATORIOS CERTIFICACIONES TECNOLÓGICAS
    • FORMULACIÓN DE PROYECTOS
    • PROGRAMA RADIO TRAZOS
  • PLANIFICACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • CENTRO DE GRADUADOS
    • OBSERVATORIO TÉCNICO-CIENTÍFICO
    • FAUD EMPRENDE
    • CINEMA FAUD
    • GACETILLAS FAUD
    • IMAGOTIPOS INSTITUCIONALES
  • COORDINACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • ASIGNACIÓN DE AULAS
    • PLANIMETRÍA SEDES
    • PROCEDIMIENTOS
  • CAMPUS VIRTUAL
    • PRESENTACIÓN CAMPUS FAUD
    • TUTORIALES
    • PROTOCOLO AULAS VIRTUALES
    • PLAN CONTINUIDAD PEDAGOGICA
  • CONTACTOS

Especialización en Gestión Integral del Proyecto Arquitectónico y Urbano- "ENProyecto"

  • Fundamentos
  • Objetivos de la Carrera
  • Estructura del Plan
  • Inscripción e Inicio
  • Título
  • Director y Coordinación
  • Cuerpo docente
  • Listado Tesis defendidas "ENProyecto"
  • Volver a posgrados
CARGAR SIGUIENTES
NO HAY MÁS PROYECTOS

Fundamentos

El curso se orienta a posibilitar a los alumnos el acceso a niveles de máxima especialización posible, generando una instancia de formación cuaternaria que permita a los graduados profundizar sus conocimientos en temáticas conexas o derivadas del título de grado.

La disciplina y la profesión del arquitecto están sufriendo actualmente una profunda transformación, tanto en su definición teórica, cuanto en la práctica profesional diaria; estos factores inciden sobre el profesional que es sometido a nuevos retos y profundas consecuencias de su accionar.

El reconocimiento de la trascendencia que el rol de la disciplina tiene, en relación a los procesos de producción y transformación del hábitat, así como la percepción de la existencia de un conjunto interactivo de factores que impactan sobre nuestras ciudades y territorios, reflejan la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados para el manejo de nuevos instrumentos, herramientas y metodologías operativas, que tengan capacidad para motorizar auténticos procesos de transformación y recalificación urbana.

Estos procesos no escapan a la visión de nuestra sociedad, que promueve la evolución de sus demandas de servicio, y reclama modalidades de gestión e intervención innovadora y operativas para hacer menos casuales los procesos de transformación urbana.

Es necesario propender a la formación de profesionales capacitados para hacer frente a las nuevas demandas, que supone, además, la integración de equipos de trabajo interdisciplinario y afrontar el libre ejercicio de la profesión en un medio cada vez más exigente.

Si en cambio, promovemos un cambio de postura y asumimos el hecho de que la complejidad es hoy un atributo insoslayable de nuestro quehacer disciplinar, entonces la tarea de reformular nuestro quehacer debería realizarse sobre la base del valor que asumen las relaciones en la construcción del conocimiento en arquitectura, entendiendo que cada vez trabajamos menos con objetos y más con procesos, con tramas de hechos, conocimientos e integración de múltiples variables.

En este contexto se impone una revisión a fondo del proceso de formación de nuestros titulados, y la necesidad de una profunda reflexión, centrada en la revisión y el replanteamiento de la finalidad y el cometido de la carrera por parte de nuestros estamentos docentes, y nuestras facultades.

Del mismo modo, se pone de manifiesto la necesidad de construcción de un marco teórico capaz de replantear las condiciones de ejercicio disciplinar en los escenarios actuales y futuros; de contar con profesionales altamente capacitados, que entiendan que las metodologías y herramientas que utilizan en sus procesos de diseño no son neutras, y que deben utilizarse desde una posición de crítico, activo y profundo compromiso con la sociedad. 

A estos factores se agrega el bombardeo de información, relacionando la producción de arquitectura con “Modas o estilos”; la continua pérdida de espacio público en beneficio de otro generado bajo pautas de promotores inmobiliarios, -vaciados de aquellos contenidos simbólicos que remiten a prácticas sociales y experiencias urbanas colectivas. En su conjunto, estos factores constituyen no solo problemáticas, propias del desempeño profesional, sino que inciden en la calidad del entorno de nuestras ciudades y atentan contra la posibilidad de construir una identidad urbana propia y situar al individuo, al habitante de nuestras ciudades en un espacio de pertenencia, y ponen en evidencia la necesidad de promover una discusión crítica abierta.

En tal sentido, se pretende generar un espacio desde el cual la reflexión constituya la base para una genuina construcción del conocimiento colectivo, aportando a la formación de especialistas capacitados instrumentalmente y poseedores de una profunda conciencia social y política, sensible a los procesos y a las determinaciones que dichos procesos asumen sobre nuestras sociedades y territorios.

Objetivos de la Carrera

Objetivos Generales

Generales

  • Profundizar la formación de profesionales capaces de generar aportaciones en el campo del Diseño Arquitectónico, con base en fundamentos histórico-filosóficos, y en procesos metodológicos innovadores, aplicables al contexto regional de la UNMdP
  • Formar titulados con capacidad para entender conceptualmente, y formular operativamente, un idioma creativo común.
  • Conocer las técnicas asociadas a la edificación
  • Comprender el nivel de complejidad que rodea cualquier acción arquitectónica.

Teórico-conceptuales

  • Comprender la complejidad como atributo insoslayable de la arquitectura.
  • Entender el quehacer disciplinar como un campo de acción atravesado por múltiples variables interrelacionadas en dimensiones diversas.
  • Reconocer la necesidad de abordar las respuestas desde una visión integradora que posibilite la correcta inserción histórica y social del proyecto.

Metodológico instrumental

  • Entender el proceso proyectual como un sistema metódico de aproximación a las diversas problemáticas planteadas, a través del análisis, la reflexión y la práctica, dentro de una ética de intervención en la cual el abarcamiento global no impida la respuesta particular.

Objetivos específicos

Teórico-conceptuales

  • Reflexionar sobre los fundamentos históricos y filosóficos del diseño, ubicando a la arquitectura en un plano de reflexión epistemológica.
  • Reconocer la multiplicidad de variables incidentes en el proceso proyectual y su articulación con los subsistemas específicos del campo disciplinar
  • Teorizar sobre el acto creativo y el proceso de diseño
  • Promover nuevos programas arquitectónicos para dar respuesta a las necesidades del medio.

Instrumentales (habilidades)

  • Desarrollar la habilidad de anticipación de los efectos preceptúales en la manipulación de componentes arquitectónicos.
  • Promover las conceptualizaciones necesarias para llegar a una respuesta síntesis que resuma las propias concepciones respecto de la teoría y la práctica.

Metodológicos instrumentales

  • Conocer y aplicar métodos y técnicas de investigación aplicables en el proceso de modelación arquitectónica.
  • Abordar las diferentes etapas del proceso proyectual asumiendo la responsabilidad de dar contenido a cada una de ellas, incorporando los nuevos instrumentos que les permiten conceptualizar el conjunto de factores intervinientes, y convertidos en condicionantes de proyecto, precisamente determinadas, para objetivar los problemas de diseño.

Actitudinales

  • Elaborar una postura crítica, responsable, sensible y comprometida con la problemática local y regional, que acepte el desafío del conocimiento, con la convicción de revertirlo en su sociedad proponiendo instancias superadoras.
  • Desarrollar y plasmar en sus proyectos arquitectónicos actitudes de compromiso con el medio ambiente y con las identidades regionales.

Estructura del Plan

         Se trata de un plan estructurado en base al programa de actividades académicas (cursos, seminarios, talleres, prácticas, etc.),

3.3.1. Identificación de las áreas curriculares

El plan de estudios de la carrera de Especialización en Gestión Integral del Proyecto Arquitectónico y Urbano, tiene una modalidad curricular que prevé la realización de dos módulos semestrales obligatorios.

MÓDULO              “PROBLEMAS ARQUITECTONICOS-SOLUCIONES URBANAS”

                               “TEMAS ARQUITECTONICOS + SOLUCIONES URBANAS”

Este módulo tiene por finalidad ofrecer al alumno (especializando), elementos teóricos y metodológicos para realizar una aproximación critica al estado de la disciplina. A través de las diferentes materias se recorrerá un camino de reflexión sobre las diferentes variables, procedimientos y valores en juego en el tradicional proyecto de arquitectura.

MÓDULO              “PROBLEMAS URBANOS-SOLUCIONES ARQUITECTONICAS”

                                “TEMAS URBANOS + SOLUCIONES ARQUITECTONICAS”

En este módulo se propone explorar los límites de la disciplina en su relación con las ciencias que abordan la problemática del territorio. Los límites epistemológicos, el paradigma de la complejidad, el consecuente debate y las modalidades interdisciplinares.

Ambos módulos están cruzados por tres “ejes temáticos troncales” relacionados con campos de actividad profesional y con la labor proyectual específicamente. Finalmente, otros dos ejes barren transversalmente a los anteriores; son dos talleres de proyecto semestrales (Taller de proyectos I y Taller de proyectos II) estos talleres de proyectos se constituyen en el espacio de articulación, integración y síntesis de los conocimientos adquiridos según el siguiente esquema: 

Especializacion En Proyecto FAUD

 

Inscripción e Inicio

La Carrera de Especialización "En Proyecto" abrirá una nueva cohorte en el 2021.

Para mayor información comunicarse con la Subsecretaría de Posgrado FAUD UNMdP: 

faudposgrado@gmail.com

O directamente con la administración de la Especialización en Gestión Integral del Proyecto Arquitectónico y Urbano -"enproyecto":

enproyectofaud@gmail.com

Título

Título que otorga:

Especialista en Gestión Integral del Proyecto Arquitectónico y Urbano. 

Titula: UNMDP
​Acreditada por CONEAU  Res: 1028/12-  DIRECTOR: Arq. Rubén ZOPPI

Director y Coordinación

Director: Arq. Rubén ZOPPI ​

Coordinador Académico:  Esp. Arq. Andrés TAPIA ÁVALOS

Coordinadora Administrativa:  Esp. Arq. María Silvia LUENZO

Cuerpo docente

Dr. Arq. Roberto FERNÁNDEZ
Mg. Arq. Alejandro ABACA
Arq. Jorge MELE
Arq. Fernando GANDOLFI
Arq. Rubén ZOPPI
Arq. Guillermo CABRERA
Mg. Arq. Pablo RESCIA
Arq. Daniel CUTRERA
Esp. Arq. Patricia RECAYTE
Dra. Arq. Diana RODRIGUEZ BARROS
Arq. Jorge PRIETO
Prof. Ex. Consulto Arq. Enrique BARES
Esp. Arq. Claudio BONESANA
Mg. Arq. Pablo REMES LENICOV
Dr. Arq. Ana NUÑEZ
Dra. Arq. Mariana PUGA
Arq. Daniel PUSSÓ
Mg. Arq. Fredy GARAY
Arq. Patricia NIGOUL
Arq. Roberto GUADAGNA
Mg. Arq. Agustin OLIVIERI
Mg. Arq. Nicolas BARES
Mg. Arq. Fernando CACOPARDO
Mg. Arq. José María ZINGONI
Dr. Arq. Alejandro NOVAKOVSKI

COMITÉ ACADÉMICO

Arq. Rubén ZOPPI
Dr. Arq. Roberto FERNÁNDEZ
Mg. Arq. Fernando CACOPARDO
Mg. Arq. Pablo RESCIA
Arq. Roberto GUADAGNA

Listado Tesis defendidas "ENProyecto"

A continuación se detalla el registro de tesis defendidas al 2019 de la carrera de posgrado "Especialización en Gestión Integral del Proyecto Arquitectónico y Urbano- "ENProyecto" - FAUD - UNMdP

Ver Listado de Graduados ENProyecto

Subsecretaría de Posgrado

  • +54 0223 475-2626
    int. 248
  • Funes 3350
    Piso 4 Nivel 8
  • Lun. a vie. de 08:00 a 15:00 hs
  • faudposgrado@gmail.com

BUSCAR

Formulario de búsqueda

Suscribite al newsletter

CALENDARIO

ING EST DOC GRA
01 MAR
Presentación Plan de Trabajo Docente PTD 2020
15 MAR
21 MAR
MESAS DE EXAMEN ARQ / DIS / GC 9no llamado
15 MAR
21 MAR
MESAS DE EXAMEN ARQ / DIS / GC 9no llamado
01 MAR
Presentación Plan de Trabajo Docente PTD 2020
VER CALENDARIO COMPLETO
s
Logo Faud Logo Faud
INGRESANTES
ESTUDIANTES
DOCENTES
GRADUADOS
  • LA FACULTAD
    • AUTORIDADES
    • LAS SEDES
    • DOCENTES
    • CÁTEDRAS
    • ¿POR QUÉ LA FAUD?
    • CONTACTOS GESTIONES ADMINISTRATIVAS
  • ACADÉMICA
    • PRESENTACIÓN
    • SUBSECRETARÍA ACADÉMICA
    • SUBS. ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN
    • CALENDARIO ACADÉMICO
    • INTERCAMBIO
    • PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
    • PROGRAMA DE TUTORES ACADÉMICOS FAUD [PTA]
    • TUTORES PARES FAUD
    • 3 FORO ACADÉMICO
  • INVESTIGACIÓN
    • PRESENTACION
    • LINKS DE INTERES
    • CONTACTO
    • INSTITUTOS
      • IHAM - INSTITUTO DEL HÁBITAT Y DEL AMBIENTE
      • IIDUTyV - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DESARROLLO URBANO, TECNOLOGÍA Y VIVIENDA
      • IEHPAC - INSTITUTO DE ESTUDIOS DE HISTORIA, PATRIMONIO Y CULTURA MATERIAL
    • CENTROS
      • CED - CENTRO DE ESTUDIOS DE DISEÑO
      • CIPADI - CENTRO DE INVESTIGACIONES PROYECTUALES Y ACCIONES DE DISEÑO INDUSTRIAL
      • GRUPOS
  • POSGRADOS
    • PRESENTACIÓN
    • DOCTORADO
    • MAESTRIAS
    • ESPECIALIZACIONES
    • FORMULARIO INSCRIPCIÓN
    • FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE UNMDP/ADUM
    • CONTACTO
  • EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
      • HABITAT, VIVIENDA Y CALIDAD AMBIENTAL
      • DISEÑO UNIVERSAL Y DESARROLLO HUMANO
      • PRÁCTICAS SOCIO COMUNITARIAS
    • PROYECTOS DE EXTENSIÓN
    • PRÁCTICAS VOLUNTARIADO SOCIAL
    • TRANSFERENCIA
    • CONVENIOS
    • LABORATORIOS CERTIFICACIONES TECNOLÓGICAS
    • FORMULACIÓN DE PROYECTOS
    • PROGRAMA RADIO TRAZOS
  • PLANIFICACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • CENTRO DE GRADUADOS
    • OBSERVATORIO TÉCNICO-CIENTÍFICO
    • FAUD EMPRENDE
    • CINEMA FAUD
    • GACETILLAS FAUD
    • IMAGOTIPOS INSTITUCIONALES
  • COORDINACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • ASIGNACIÓN DE AULAS
    • PLANIMETRÍA SEDES
    • PROCEDIMIENTOS
  • CAMPUS VIRTUAL
    • PRESENTACIÓN CAMPUS FAUD
    • TUTORIALES
    • PROTOCOLO AULAS VIRTUALES
    • PLAN CONTINUIDAD PEDAGOGICA
  • CONTACTOS
  • Agario Unblocked
  • INSCRIPCIÓN - SIU
  • CAMPUS VIRTUAL
  • ASIGNACIÓN DE AULAS
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
  • PUBLICACIONES

INFORMES

+54 0223 475-2626

CORREOS

Secretaría Académica:
faudacad@gmail.com

Secretaría de Extensión:
faudext@mdp.edu.ar

Secretaría de Investigación:
faudinv@mdp.edu.ar

Secretaría de Planificación Institucional:
faud.planificacion@gmail.com

Secretaría de Gestión de Programas:
faud.gprogramas@gmail.com

Secretaría de Coordinación:
faudcoord@gmail.com