Fundamentos
Cincuenta años después de su surgimiento en América Latina, la palabra ‘diseño’ comienza a ser entendida como un proceso estratégico. En efecto, en los últimos años se ha consolidado una visión del diseño como recurso intelectual estratégico con fuerte impacto en el desarrollo y calidad de la cadena productiva, de servicios y culturales. Esta visión reconoce que, a causa de su carácter creativo, innovador y su capacidad de análisis simbólico, el diseño ejerce una acción central respecto al conocimiento y la articulación de actores en procesos económicos, sociales o culturales. En realidades como la Argentina y Latinoamérica, profundamente marcadas por la distancia respecto del avance tecnológico de los países desarrollados y por ende, la dificultad para el desarrollo de la competitividad, resulta fundamental potenciar la profunda capacidad de innovación propia de los diseñadores tendiendo a la formación de profesionales dotados de un pensamiento estratégico, capaces de gestionar acciones articuladas con el contexto local y global.
Desde esa concepción, la Maestría propuesta ofrece a diseñadores, comunicadores visuales y profesionales afines a las áreas del diseño un programa de estudios dirigido a capacitarlos en la gestión de conocimientos y estrategias de identidad, calidad e innovación de diseño al interior de las organizaciones, articulando los adelantos y desarrollos globales con el sistema de conocimiento y el grado de desarrollo regionales.
La creación de una carrera de Postgrado en Diseño orientada a la Gestión Estratégica de la Innovación resulta de interés tanto para Diseñadores en Comunicación Visual, Diseñadores Gráficos, Diseñadores Industriales, Diseñadores de Indumentaria y Textil. Se dirige también a profesionales de otras áreas afines que tengan un acercamiento previo constatado y constatable al pensamiento proyectual (propio del diseño) tanto por experiencias académicas como profesionales.
Como antecedentes a nivel nacional, actualmente las ofertas relacionadas que encontramos son: Carrera de Especialización en Gestión Estratégica de Diseño (FADU UBA), Maestría en Diseño -con orientación en Estrategia y Gestión- (Universidad de Palermo), Maestría en Diseño de Procesos Innovativos (Univ. Católica de Córdoba).
Objetivos
- Explorar los Procesos Innovativos de Diseño, desde los sistemas de comunicación avanzada, los nuevos materiales y productos, la cultura proyectual y la gestión y organización de emprendimientos.
- Contribuir a la integración de los conocimientos de diseño, gestión y estrategia para proyectar políticas de desarrollo.
- Promover investigaciones regionales sobre gestión estratégica en el área de diseño.
- Formar recursos humanos en el ámbito de la Estrategia y Gestión de Diseño con un alto nivel de reflexión y profesionalización, capaces de abordar la realidad social, ubicando los problemas y proponiendo soluciones innovativas.
- Reforzar los vínculos entre la Universidad y los sectores productivos de la región.
- Atender a la oferta de formación de los profesores y egresados de la región.
Informes e Inscripción
Inscripción abierta 2018. Comienzo abril.
DIRECTORA: Doctora en Diseño (UBA) María de Valle Ledesma
Coordinación Maestría en Diseño: Esp. DI Beatriz S. Martínez
Abierta la inscripción a Seminarios y materias aisladas del año. Consultar requisitos en oficina de Maestría
Teléfonos: 0223 475-2626 / 0223 473-3140 Interno 284
Subsecretaría Posgrados: faudposgradomd@gmail.com
Requisitos de Inscripción
Graduados en, Diseño Industrial, Textil, Indumentaria, Diseño Gráfico, Arquitectos, Ingenieros. También se dirige Administradores de Empresa, Economía, Marketing, Publicidad, Comunicación Social y otras disciplinas afines que tengan un acercamiento previo constatado y constatable al pensamiento proyectual tanto por experiencias académicas como profesionales.
Los postulantes deberán provenir de a) Instituciones Universitarias de Gestión Pública o Privada oficialmente reconocidas o b) Instituciones Universitarias extranjeras con título equivalente a los otorgados por las universidades nacionales.
La aprobación y certificación de estas actividades no habilita a los egresados de Universidades extranjeras en el ejercicio profesional, ni significa reválida automática del título previo.
Para el ingreso todos los aspirantes deberán realizar una entrevista con la directora de la carrera. Para ello deberán enviar una carta de intención dirigida a la Doctora María del Valle Ledesma solicitando la admisión en la Maestría y haciendo una breve descripción de su actividad (cv) y el interés que lo motiva a realizarla.
En el caso de los aspirantes, que no cumplan con los requisitos mínimos de formación solicitados de manera específica, pero posean desempeño en cualquiera de las áreas del diseño, mediante entrevista con su directora se determinara su inscripción en función de su grado de vinculación con el pensamiento proyectual, condición sine qua non para ser incluído en la Maestría. En caso de que el aspirante no tuviere conocimiento suficiente constatado y constatable, deberá realizar un seminario de nivelación de 60 horas que no se computará dentro de la carga horaria de la maestría.
Los postulantes sin título universitario deberán acogerse a lo establecido en el art. 39 bis de la ley de ES, y la correspondiente reglamentación de la UNNOBA. Resolución (CS) Nro. 218/2009.
El aspirante extranjero deberá acreditar dominio funcional del idioma castellano.
El postulante podrá solicitar créditos por actividades de posgrado realizadas previamente, siempre que las mismas hayan sido concluidas dentro de los 5 (cinco) años anteriores a la fecha de la solicitud.
Todos los aspirantes deberán acreditar su capacidad de lecto-comprensión de textos académicos en una lengua extranjera: inglés, francés, italiano, alemán o portugués.
En el caso de imponerse una selección, se privilegiará:
a. Antecedentes docentes en la UNNOBA.
b. Antecedentes en investigación.
c. Antecedentes en producción y transferencia.
Titulación y Modalidad
Magíster en Diseño con Orientación a la Estrategia y la Gestión de la Innovación.
Titula: UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires).
Acreditada por CONEAU, Resolución Nº 10.954/11
Arancel
$40.000,00 (por seminario $ 2.000,00)
Matrícula: $ 1.500,00
Duración y Modalidad
La duración de la carrera es de 24 meses más el plazo estipulado para la presentación de la tesis que tal como figura en el reglamento correspondiente es de 2 años.
Tiene una duración de 710 horas.
Modalidad, frecuencia y lugar de dictado
Presencial, quincenal.
Se dictará en la FAUD. Complejo Universitario.
Informes e inscripción
Posgrado FAUD UNMdP
e-mail: faudposgradomd@gmail.com
Coordinación Maestría en Diseño:
Esp. DI Beatriz S. Martínez
Subsecretario Posgrado FAUD:
Esp. Arq. Jorge Luis Méndez
Planes de estudio
Módulo I
Semiótica para la gestión estratégica de diseño
Escenarios actuales de la comunicación y el diseño
Introducción al diseño estratégico
Metodología de la investigación
Módulo II
Teoría de las organizaciones
Gestión tecnológica de nuevos modelos organizacionales
Gestión de la vinculación tecnológica
Electiva (se sugiere) Organizaciones en el contexto latinoamericano
Módulo III
Estrategia y Gestión de Diseño I
Procesos y estrategias innovadores de diseño
Diseño y estrategias de identidad regional
Estrategias de branding
Taller de tesis
Módulo IV
Estrategia y Gestión de Diseño II
Estrategias de diseño para la creación de empresas innovadoras
1 20 horas No tiene Teórica Trabajo final
Electiva Diseño y Producción industrial en la Argentina y Latinoamérica
Seminario de integración
TESIS
La tesis para, obtener el título de Magister, deberá ser relevante, creativa e individual con la metodología propia del tema elegido, teniendo en cuenta el estado actual del conocimiento en la o las disciplinas del caso.