Maestría GIPAU 2022 FAUD UNMdP

MAESTRÍA EN GESTIÓN E INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO – GIPAU

INSCRIPCIÓN ABIERTA:

Se encuentra abierta la preinscripción para la carrera de Posgrado de la Maestría en Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y
Urbano (Maestría GIPAU). Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNMdP.

FECHAS IMPORTANTES:

Inicio Mes de ABRIL 2023: semana del 17 al 22 (modalidad presencial)
Mes de JUNIO (modalidad virtual)
Mes de AGOSTO (modalidad presencial)
Mes de OCTUBRE (modalidad virtual)

CONSULTAS E INFORMACIÓN:
maestriagipau.faud@gmail.com

PRESENTACIÓN

La tutela de los bienes culturales y en particular el Patrimonio Arquitectónico y Urbano, (en adelante PAU), es uno de los objetivos que está instalado social y políticamente en nuestro medio, si bien su desarrollo sistemático en nuestro país es aún deficiente. Uno de los instrumentos más eficaces para garantizar su expansión y por ende la conservación de nuestro acervo cultural es la actividad de profesionales técnicamente preparados y específicamente competentes en las áreas científicas y en las tareas de intervención.

El presente posgrado se presenta como un canalizador natural de las expectativas de todos aquellos profesionales comprometidos con la temática, generando una oferta necesaria en el ámbito de influencia regional de la Universidad, dada la inexistencia de un equivalente específico en funcionamiento en Universidades próximas. Se pretende así una formación superior acorde a la complejidad del accionar preservacionista y capaz de transferir en su lugar de origen y/o en sus áreas específicas los conocimientos adquiridos en la Maestría propuesta.

Docentes y alumnos de la Maestría participan en un porcentaje superior al 60% en diversos proyectos de investigación, en general bianuales y convocados por la Secretaría de investigación de la UNMDP quien financia su desarrollo, en forma conjunta con recursos propios de la Maestría. Estos proyectos a través de la Secretaria de Investigación y el actual Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material (IEHPAC), OCA de creación 942/2014, radicado en la Universidad Nacional de Mar del Plata en el área de Preservación del Patrimonio, aportando a la identificación, valoración y a la definición de acciones de restauración.

Desde su creación en 1997 la Maestría ha desarrollado y avanzado en los fundamentos de conocimiento y valoración acordes a la complejidad del cuerpo de estudio: -obras de arquitectura, las ciudades, los paisajes, patrimonio intangible- que permiten y promueven un abordaje interdisciplinario, profundizando el desarrollo teórico, metodológico, tecnológico y normativo internacional hacia la definición de las bases metodológicas para la acción concreta en el patrimonio, según las necesidades de la demanda contemporáneas.

En los últimos 10 años hemos tenido maestrandos pertenecientes a diferentes países latinoamericanos, sumándose a alumnos argentinos que pertenecen a diferentes provincias, lo que enriquece la dinámica de los grupos y aporta al conocimiento general de la situación Latinoamericana con respecto al Patrimonio. 

OBJETIVOS

  1. Ofrecer formación de Post-Grado en materia de Gestión e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano como una actividad reconocida académicamente a nivel nacional e internacional.
  2. Formar recursos humanos de alto nivel científico que puedan atender las demandas profesionales existentes en esta Universidad y en otros ámbitos académicos nacionales.
  3. Promover la formación de expertos en la investigación de problemáticas relacionadas con la conservación de los Bienes Culturales y en particular del Patrimonio Arquitectónico Urbano, con el objeto de que puedan aplicar los conocimientos adquiridos en la Docencia Universitaria, en Programas de Investigación específicos y/o interdisciplinarios, o en el ejercicio liberal de la profesión.
  4. Ofertar un enfoque general y a la vez orientado hacia la condición de la problemática Latinoamericana, específicamente a la realidad nacional y regional. De esta forma, los egresados podrán abordar soluciones concretas, en el área de influencia que actúen.

TITULACIÓN

La Maestría otorga dos títulos reconocidos por el ministerio de Cultura y del Interior de acuerdo con la orientación seleccionada:

  • Magíster en Gestión del Patrimonio Arquitectónico Urbano
  • Magíster Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano

A pesar de que se procura desarrollar un trabajo interdisciplinario, dicha división tiene su fundamento en que los arquitectos e ingenieros poseen, por sus incumbencias de grado y contenidos de su currículo, posibilidad de desarrollar trabajos de Intervención edilicia que se encuentran vedados a otro tipo de disciplinas. Por lo tanto, podrán acceder a la titulación de “Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico Urbano”, solamente los arquitectos e ingenieros que completen la Orientación Intervención. 

La obtención del título de Magíster se alcanzará a partir del cursado y aprobación de todas las asignaturas, seminarios y talleres obligatorios del curso, más la presentación y defensa de la tesis respectiva.

REQUISITOS PRE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA

Formulario de Pre-Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfi3Tq8Q7R1u8bSRIqNG8pEZFlaZX327kcUfEt9L0BckYg2nA/viewform?usp=pp_url

CALENDARIO ACADÉMICO Y MODALIDAD DE CURSADA

Todas las asignaturas integran el PLAN DE ESTUDIOS vigente aprobado (2022) – Acreditación CONEAU: 691/99 – 095/12 – RESFC-2022-33- , ajustándose a lo establecido en la normativa para las carreras presenciales de postgrado: RM 160/11(art. 3.2), RM 2385/15 y RM 2641/17 (art. 3.2).

Las fechas de dictado de cada asignatura es estimada y puede variar según disposición de los docentes.
Asignaturas de posgrado de forma independiente
También se prevé la realización de asignaturas de forma independiente, con certificación de aprobación, previo cumplimiento de los requerimientos de asistencia, aprobación de los Trabajos Prácticos y pago de arancel estipulado en el presupuesto vigente. Los Cursos Aprobados se podrán acreditar a la carrera, cuando el interesado haga efectiva su inscripción en la Dirección de Estudiantes.

AÑO 2023

Mes de ABRIL (modalidad PRESENCIAL) inicio 17 de abril

– Lunes 17 y martes 18: Seminario 1. Metodología de la Investigación, dictado por el Mag. Arq. Fernando Alfonso CACOPARDO.

– Miércoles 19 y jueves 20: Materia 7. Registro y Catalogación del Patrimonio, dictada por la Mag. Arq. Felicidad París Benito.

Materia 8. Gestión del Patrimonio, dictada por el Mag. Arq. José María ZINGONI.

Mes de JUNIO (modalidad VIRTUAL) – 4 encuentros con fecha a definir

Materia 3. Teoría e Historia de la Restauración, dictada por el Arq. Jorge Néstor BOZZANO.

Mes de AGOSTO (modalidad PRESENCIAL) fechas a definir

Materia 5. Patrimonio Urbano, dictada por el Arq. Alfredo Luis CONTI.

Materia 6. Intervención en el Patrimonio, dictada por la Mag. Arq. Felicidad PARIS BENITO y el por Dr. Arq. Alejandro Héctor NOVACOVSKY.

Seminario3. Patrimonio Paisajístico, dictado por la Mag. Ingeniera María de Luján PUGLIA.

Mes de OCTUBRE (modalidad VIRTUAL) – cuatro encuentros con fecha a definir

Materia 14. Territorio y Cultura, dictada por la Dra. Arq. Ana Isabel LOZANO.

Las Asignaturas enunciadas (Materias y Seminarios), que se dictarán a través del Campus Virtual de la FAUD, contarán con la asistencia técnica y académica permanente.

PLANTEL DOCENTE

Directora: (OCA N° 786/2020)

Mag. Arq.  Felicidad Paris Benito 

Comité académico: (OCA N°232/18)

Mag. Arq. Fernando Alfonso Cacopardo; Dra. Arq. Adriana Collado

Dr. Arq. Alejandro Héctor Novacovsky; Mag. Lic. Graciela Iris Zuppa

Cuerpo docente

Arq. Esp. María de las Nieves Arias Incollá; Mag. Arq. Analía Ester Benítez; Prof. Esp. Silvina Carolina Bono; Arq. Esp. Jorge Néstor Bozzano; Mag. Arq. Fernando Alfonso Cacopardo; Dra. Arq. Adriana Collado; Mag. Arq. Alfredo Luis Conti; Dr. Eduardo Díaz, Mag. Arq. Alejandra Dominguez; Dra. María Luz Endere; Dra. Mónica Lacarrieu; Dra. Ana Isabel Lozano; Arq. Esp. María Elena Mazzantini Arq. Esp. Carlos Moreno; Dr. Arq. Alejandro Héctor Novacovsky; Mag. Arq. Felicidad Paris Benito; Dr. Luis Gabriel Porta Vázquez; Mag. Ing. María de Luján Puglia; Dra. Arq. Lorena Marina Sánchez; Dr. Daniel Gastón Schavelzon; Mag. Arq. Mirta E. Sosa; Mag. Arq. José María Zingoni; Dra. Laura Zulaica; Mag. Lic. Graciela Iris Zuppa.

CONDICIONES DE INGRESO

Podrán inscribirse a la orientación Intervención y aspirar al título de “Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano”: Podrán aspirar al título de Magister en Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano los arquitectos e ingenieros -civiles, en construcciones- egresados de la Universidad de Mar del Plata, de otras Universidades Nacionales y Privadas acreditadas por el Ministerio y Universidades Extranjeras, en todos los casos se deberán acreditar carreras de cinco o más años de duración. Desde su disciplina específica, podrán ampliar su óptica de intervención en la problemática preservacionista tanto en el orden local como en el regional, posibilitando de esta forma incidir en la intervención directa para preservar el patrimonio cultural y natural.

Podrán inscribirse a la orientación Gestión y aspirar al título de “Magíster en Gestión del Patrimonio Arquitectónico y Urbano”: los graduados de las diferentes disciplinas afines a la temática preservacionista (abogados, licenciados en turismo, en historia, ingenieros, antropólogos, museólogos, sociólogos, arquitectos, etc.) de Universidades Nacionales y Privadas acreditadas por el Ministerio y Universidades Extranjeras. Es requisito en cualquiera de los casos la acreditación de carreras de cinco o más años de duración. Esta oferta de posgrado les permitirá, desde su disciplina originaria, ampliar una óptica de actuación en la problemática preservacionista tanto en el orden local como en el regional, posibilitando de esta forma incidir en los niveles decisionales para preservar el patrimonio cultural y natural..

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN

MAESTRÍA EN GESTIÓN E INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO

Contacto Dirección: 

Teléfono / WhatsApp: +54 9 223 6805585 – Felicidad París Benito, Directora

maestriagipau.faud@gmail.com 

Subsecretaría Posgrados: 

faudposgrado@gmail.com

ARANCEL: Informarse en direcciones anteriores

LISTADO DE ASIGNATURAS DEL PLAN VIGENTE

Ciclo básico

Materia 1: Bases Conceptuales del Patrimonio Arquitectónico y Urbano.
Materia 2. Valoración del Patrimonio
Materia 3. Teoría e Historia de la Restauración
Materia 4. Patrimonio Arquitectónico
Materia 5. Patrimonio Urbano
Materia 6. Intervención en el Patrimonio
Materia 7. Registro y Catalogación del Patrimonio del Patrimonio
Materia 8. Gestión del Patrimonio
Materia 9. Legislación del Patrimonio I.
Materia 10. Patrimonio Tangible e Intangible
Seminario 1. Metodología de la Investigación

Ciclo de Orientación Intervención

Materia 11. Teoría y Práctica de la Intervención

Materia 12. Lectura y Relevamiento de obras patrimoniales

Materia 13. Tecnología de la Restauración

Materia 14. Territorio y Cultura

Seminario 2. Arqueología

Seminario 3. Patrimonio Paisajístico

Seminario 4. Técnicas de Restauración de Revestimientos y Ornatos

Seminario 5. Componentes del Patrimonio